ONU extiende misión de verificación en Colombia hasta 2026; EEUU apoya reducción, cuestiona a Petro

Compartir en redes sociales

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acordó extender hasta el 31 de octubre de 2026 el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia (Unvmc), manteniendo su enfoque en tres ejes centrales: la reforma rural integral, la reincorporación y las garantías de seguridad para acompañar la verificación de avances del Acuerdo de Paz de 2016. La sesión, celebrada el 31 de octubre de 2025, dejó claro que no se incorporarán la justicia transicional ni el capítulo étnico, a pesar de los esfuerzos de Colombia; Estados Unidos apoyó la reducción del mandato y cuestionó la gestión del presidente Gustavo Petro en materia de paz y seguridad.

La decisión se inscribe en la trayectoria del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Estado colombiano y la entonces guerrilla Farc-EP, proceso que ha contado con la presencia de la Unvmc para facilitar la implementación y la desmovilización. Aunque Colombia buscaba ampliar la verificación para abarcar la justicia transicional y un capítulo étnico, la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad mantiene el mandato enfocado en la desmovilización de las Farc y en avanzar con los tres ejes acordados, lo que en Washington se interpretó como una señal de cautela respecto a la gestión de Petro en paz y seguridad para el país y la región. En ese marco, la relación bilateral entre Bogotá y Washington quedó expuesta a tensiones, con la administración norteamericana expresando reservas sobre la dirección de la política colombiana.

La ONU mantiene el foco en la reforma rural, la reincorporación y la seguridad, sin abrir paso a la justicia transicional

«Colombia hizo todos los esfuerzos posibles (…). Sin embargo, su plena implementación seguirá adelante al tratarse de un compromiso del Estado colombiano», precisó la Cancillería en un comunicado. – Cancillería de Colombia

Las cifras que acompañan la resolución señalan que la extensión del mandato se mantiene hasta el 31 de octubre de 2026, con adopción de la medida en 31 de octubre de 2025; el marco del Acuerdo de Paz data de 2016 y, según la vinculación de las partes, Farc-EP está desmovilizada, con el objetivo de que la Unvmc concentre su verificación en la desmovilización y en las garantías de seguridad para la reincorporación de excombatientes. Fuentes como Naciones Unidas, El Espectador, Coprensa, Colprensa y DPA acompañaron el cubrimiento, subrayando la lectura de que la extensión mantiene el enfoque en los tres ejes y evita ahora el capítulo de justicia transicional ni un componente étnico, en medio de un debate sobre el balance entre paz y seguridad y la criticada gestión de Petro.

Sigue leyendo