Tunja, Boyacá: Centro Democrático anunciará su candidato único el 28 de noviembre mediante encuesta internacional

Compartir en redes sociales

El expresidente Álvaro Uribe Vélez provocó risas entre los presentes al referirse con humor a las tres candidatas femeninas del Centro Democrático durante un encuentro con la reserva en la oficina de la senadora Paloma Valencia, en Tunja, Boyacá. Ese mismo día, 1 de noviembre de 2025, el partido anunció que el 28 de noviembre de 2025 informará de forma oficial quién será su candidato a la Presidencia de la República mediante una encuesta internacional, mecanismo que ya ha sido utilizado por la colectividad en procesos anteriores. En la reunión, que reunió a cinco precandidatos y al director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, participaron Valencia, Cabal, Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, y quedó delineada la ruta para definir un candidato único a través de un proceso interno que también busca visibilizar el liderazgo femenino dentro de la colectividad. Esta actualización se dio a conocer en medio de la atención regional de La Veintitrés Manizales, que sigue de cerca el desarrollo de la contienda.

La cita en Tunja consolidó la idea de avanzar con un calendario claro, en el que la definición del método de selección se centrará en una encuesta internacional. El acuerdo prevé que el costo del mecanismo interno se ubique entre 200 y 250 millones de pesos, fondos que se repartirían entre los cinco precandidatos y el partido para garantizar la existencia de un único candidato. Aunque la opción es mantener este formato de encuesta, también se contempla una posible consulta nacional en marzo de 2026, que podría incorporar nombres como Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, en un escenario de mayor amplitud. La discusión, que fue seguida de cerca por la prensa y los militantes, también incluyó consideraciones sobre la seguridad de los dirigentes y la necesidad de blindar al partido frente a eventuales amenazas, un tema que Valencia abordó durante su intervención ante W Radio.

La ruta hacia la candidatura única del Centro Democrático

Con el antecedente de haber utilizado una encuesta internacional para definir al candidato en 2018, el Centro Democrático busca reproducir ese mecanismo para 2026, con la esperanza de consolidar un consenso alrededor de una figura que lidere la coalición. En la reunión de la oficina de Paloma Valencia, además de las valoraciones estratégicas, se destacó la importancia de la seguridad para los miembros del partido, un tema que la senadora abordó al referirse a las amenazas que, según ella, enfrenta la oposición y a la necesidad de enfrentar la coyuntura con determinación y fe.

«Nuestras tres mujeres candidatas se las juegan a cualquiera: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín» – Álvaro Uribe Vélez, expresidente

«Lo primero es poderle decir a los colombianos que el 28 de noviembre el partido Centro Democrático anunciará quién será su candidato a la Presidencia de la República. Esta es una fecha muy importante, creo que había ansiedad en nuestra militancia, en el país uribista. Y este es el consenso al que han llegado nuestros candidatos» – Paloma Valencia, senadora

«Dinero que se puede invertir en conectar con internet estas escuelas de la zona rural» – Andrés Guerra, precandidato

«Decidimos ir a una encuesta, donde será el 28 de noviembre, donde nos vale más o menos entre 200 y 250 millones de pesos, que pagaremos los cinco precandidatos y el partido para tener candidato único» – Andrés Guerra, precandidato

«No hay garantías para la oposición. Nosotros de manera permanente recibimos amenazas, no solamente a los precandidatos presidenciales, sino a nuestros líderes políticos (…) nos encomendamos a mi Dios y a la Virgen, porque no hay otra manera de hacer frente a esta situación tan grave» – Paloma Valencia, senadora

En síntesis, este episodio marca un momento clave en la estrategia del uribismo para definir su candidatura única de cara a 2026. La consolidación de un proceso interno con un costo aproximado de entre 200 y 250 millones de pesos, sumado a la posibilidad de una consulta más amplia en marzo de 2026, definirá no solo al candidato, sino también las coaliciones y la configuración de la campaña. Mientras tanto, se intensifican las medidas de seguridad para líderes del partido ante un escenario electoral que promete definiciones y tensiones en el panorama político nacional.

Sigue leyendo