Asalto al Palacio de Justicia de Bogotá (1985): cronología y fuentes oficiales
El 6 de noviembre de 1985, una unidad armado del movimiento M-19 irrumpió en el Palacio de Justicia, ubicado en la ciudad de Bogotá, desatando un enfrentamiento que se prolongó durante varias horas dentro de la sede judicial.
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, alrededor de las 16:00 horas, el magistrado Alfonso Reyes Echandía logró establecer comunicación desde el interior del edificio con una emisora de la capital para pedir que se ordenara un alto al fuego y se gestionara la intervención del Ejecutivo.
El asalto fue ejecutado por aproximadamente 35 guerrilleros del M-19, quienes iniciaron la acción a lo largo de la mañana y desencadenaron impactos y detonaciones dentro del complejo desde etapas tempranas de la operación. En el primer tramo de la toma, fallecieron dos vigilantes privados, Eulogio Blanco y Gerardo Díaz Arbeláez, según registros de la autoridad judicial y consolidado por la Comisión de la Verdad.
La Comisión de la Verdad, creada por la Corte Suprema de Justicia en 2010, recoge que las circunstancias no permitieron a esos escoltas defenderse ante la magnitud de la acción y que el asalto continuó a lo largo de la jornada.
Conforme a los relatos oficiales, las fuerzas armadas ingresaron al recinto con apoyo de vehículos blindados para tomar control de los pasillos y de las áreas afectadas. Las labores de contención se extendieron mientras se buscaba restablecer la seguridad en la sede judicial.
Este suceso forma parte de un periodo de violencia política que impactó a Colombia en esa década y dejó diversas consecuencias para las instituciones nacionales, según las evaluaciones documentadas en los informes de la Comisión de la Verdad.
- Fecha: 6 de noviembre de 1985
 - Lugar: Palacio de Justicia, Bogotá, Colombia
 - Participantes: M-19 (aprox. 35 guerrilleros)
 - Víctimas iniciales: Eulogio Blanco y Gerardo Díaz Arbeláez
 - Figura principal mencionada: Alfonso Reyes Echandía (presidente de la Corte Suprema de Justicia)
 - Respuesta militar: ingreso de tanques y despliegue de fuerzas en el interior
 - Fuentes: Corte Suprema de Justicia; Comisión de la Verdad (2010)
 
Contexto: el episodio es parte de un periodo intenso de confrontación entre actores armados y el Estado, cuyo registro oficial se consolida en las investigaciones institucionales posteriores a 1985.














															
															
															
															
															
