Desde La Veintitrés Manizales informamos que la senadora Paola Holguín, precandidata presidencial del Centro Democrático y miembro de la Comisión Segunda Constitucional Permanente, envió una carta a la Cancillería de Ecuador solicitando información detallada sobre la visita del presidente Gustavo Petro a Manta los días 25 y 26 de mayo de 2025, tras la investidura de Daniel Noboa. La misiva, fechada el 7 de octubre de 2025, solicita un conjunto de informes y revela una voluntad de escrutinio público sobre el despliegue presidencial en territorio vecino.
La carta, que busca claridad sobre la organización, la seguridad y los desplazamientos del mandatario, está fundamentada en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip) y en el artículo 114 de la Constitución de Colombia. Holguín especifica que se requieren copias de informes de la Casa Militar, de la Policía Nacional, del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, además de detalles sobre el hospedaje y posibles reuniones privadas que Petro habría mantenido en Manta, con el objetivo de ejercer control político y garantizar la cooperación entre Colombia y Ecuador. En total, la correspondencia contiene diez preguntas que apuntan a la evaluación de procesos y protocolos involucrados en una visita presidencial de esa naturaleza.
Protocolo y control político ante la visita de Petro
En el desarrollo de la información, se detalla que la carta no sólo alude a la necesidad de transparencia, sino que también enfatiza la importancia de esclarecer si se aplicó el protocolo ecuatoriano para visitas presidenciales extranjeras fuera de actos oficiales. Holguín pregunta si dicho protocolo fue seguido en el caso concreto de la salida de Petro a Manta y qué piezas de coordinación interinstitucional se activaron para garantizar la seguridad y la normalidad de la visita. La senadora sostiene que la investigación de estos aspectos es parte de la labor parlamentaria de control político y de la cooperación entre ambas naciones, y que la respuesta de la Cancillería ecuatoriana podría sentar precedentes para futuras gestiones binacionales.
«con el fin de solicitar la siguiente información que resulta sensible para Colombia» – Paola Holguín, senadora
«Esta solicitud se enmarca dentro de nuestra labor parlamentaria de control político y de cooperación entre nuestras naciones» – Paola Holguín, senadora
«algo extraño» – Daniel Noboa, presidente de Ecuador
«Cada loco con su tema. Él tendrá sus problemas en su país y que vea cómo los soluciona» – Daniel Noboa, presidente de Ecuador
«¿Cuál es el protocolo estándar de Ecuador para visitas presidenciales extranjeras fuera de actos oficiales? ¿Se aplicó en este caso?» – Paola Holguín, senadora
En el marco de este tema, la noticia indica que Petro viajó a Manta tras la investidura de Noboa y que este último señaló que la visita fue “algo extraño” y que se investigaba posteriormente, aclarando que no se registraron actos de apoyo a la población local. Noboa afirmó también que congresistas colombianos habían solicitado información oficial sobre la estancia de Petro. Según Infobae Colombia, la Cancillería ecuatoriana no ha ofrecido aún una respuesta. A modo de contexto visual, las piezas de imagen vinculadas al reportaje hacen referencia a material de la Presidencia de Colombia y de Infobae Colombia, sin detallar las imágenes específicas.
















