El expresidente Álvaro Uribe Vélez oficializó su regreso al Senado por el Centro Democrático para las elecciones de 2026, y su discurso se centró en respaldar a sus colegas durante la campaña, siete años después de haber ganado la curul en 2018; el partido le otorgó aval para postularse y explicó que se inscribe en una lista cerrada, ubicándose en la posición veinticinco, con la idea de empujar a otros candidatos y ampliar la presencia del Centro Democrático en el Congreso.
La decisión se da en un marco de definiciones internas dentro del Centro Democrático, que aún trabaja en la definición de su candidatura presidencial para 2026 y analiza posibles alianzas para fortalecer su posición frente al gobierno de Gustavo Petro. Uribe sostuvo una conversación con César Gaviria para explorar escenarios de coalición y, al recordar su trayectoria, recordó que renunció a su escaño tras una investigación de la Corte Suprema de Justicia y que fue absuelto en segunda instancia el 21 de octubre. También recordó que Uribe ganó curules en 2014 y 2018, y subrayó que el objetivo es ampliar la presencia uribista en el nuevo periodo, dentro de un marco de discusión sobre alianzas con otros sectores. En ese contexto se mencionan posibles candidatos del partido para 2026, entre ellos Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño; este último es padre de Miguel Uribe Turbay, precandidato asesinado por sicarios en Bogotá. Uribe y Gaviria dialogaron sobre alianzas para las elecciones de 2026 y su discurso se enmarca en la oposición al gobierno de Gustavo Petro.
Uribe regresa al Senado y busca alianzas para 2026
En su intervención ante la prensa, Uribe afirmó que el aval para competir al Senado se sustenta en que, tras el proceso judicial, ahora puede volver a participar en política. Indicó que, dentro de la lista cerrada, ocuparía la posición veinticinco; añadió que, pese al riesgo, la finalidad es empujar a otros candidatos y respaldar la campaña. Reiteró su deseo de construir una coalición de base democrática e incluyente, que vaya desde Abelardo de la Espriella hasta Sergio Fajardo, y defendió que su acercamiento busca fortalecer leyes y acuerdos para el país, no clientelismo.
«El doctor Gabriel Jaíme, director del partido que está aquí, ha repetido que las circunstancias judiciales me lo permiten». – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«En una lista cerrada del Centro Democrático yo estaría de veinticinco. Me dice: ‘Encabécese’. No tiene gracia, porque es poner a todos a que me ayuden, me empujen. Estar de veinticinco es un riesgo, pero ayudamos a empujar», explicó el ex jefe de Estado a los medios. – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«Yo quiero mucho la patria. He trabajado por ella. Algo mejoró, también hubo problemas. Pero uno siempre quiere que los hijos y los nietos sean mejores de lo que uno ha sido. Y también uno tiene derecho a pensar y a querer que la patria de hoy sea mejor que la de ayer y que la de mañana sea mucho mejor que la de hoy». – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyente, desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo. Entonces, me preguntan del clientelismo. He tenido que recordar dos episodios. En el gobierno del presidente Gaviria sacamos unas leyes muy importantes». – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
«Su determinación y yo era un senador joven, laborioso. Y en el gobierno que yo presidí, él me hizo oposición. Pero en ninguno de esos episodios se habló de contratos, ni de puestos públicos, ni de clientelismo, como tiene que ser en Colombia». – Álvaro Uribe Vélez, expresidente
La noticia subraya que el regreso de Uribe al Senado se produce en un momento de definiciones para la oposición al gobierno de Gustavo Petro, con el Centro Democrático buscando consolidar su influencia y definir su estrategia electoral para 2026, con la mirada puesta en ampliar su base y forjar alianzas que fortalezcan su presencia en el Congreso.
















