Gustavo Petro, presidente de Colombia, fue incluido en la Lista Clinton de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) el 24 de octubre de 2025, según fuentes de Washington citadas por El Tiempo. En esas revelaciones se detalla que se evalúa una nueva ronda de sanciones dirigidas a allegados cercanos a Petro y a la primera dama Verónica Alcocer, mientras el mandatario busca su exclusión de la lista y la reversión de medidas que afectan a su círculo político e institucional.
Las mismas informaciones señalan que la medida, ya conocida como parte de las herramientas de presión de Estados Unidos, podría ampliarse a personas vinculadas a la estrategia política del Pacto Histórico. Alcocer ya figura en la Lista Clinton, y en este momento el foco se dirige hacia allegados cercanos a ambos, en un contexto de revisión de documentación y posibles procesos judiciales. En este marco, el análisis de documentación sobre transferencias de fondos provenientes de Venezuela durante la campaña electoral que llevó al Pacto Histórico forma parte de las investigaciones que alimentan las hipótesis de negocio energético y de flujo de recursos internacionales.
Impacto y contexto en la escena regional
La inclusión de Petro en la lista de sanciones implica un nuevo capítulo en la compleja relación entre Estados Unidos y Colombia, con posibles efectos en la narrativa política interna y en la cooperación bilateral. Entre los datos relevantes se señala que, además de la posibilidad de nuevas sanciones, podrían abrirse procesos judiciales o administrativos relacionados con las transferencias mencionadas y con negocios energéticos presuntamente vinculados a el entorno cercano al presidente y a la primera dama. En la práctica, las autoridades estadounidenses buscan esclarecer los flujos de fondos desde Venezuela durante la campaña y su conexión con distintas figuras de alto perfil político y económico.
Sin declaraciones textuales disponibles.
Entre los elementos secundarios figura la primera consecuencia reportada: la negación de suministro de combustible al avión 001 de la Fuerza Aérea Colombiana durante el viaje de Petro a Medio Oriente, un detalle que, si se confirma, podría encajar en un patrón de control y verificación de activos asociado a las sanciones. En el frente legal, el abogado de Petro, Daniel Kovalik, está trabajando para lograr la exclusión del mandatario de la lista. Paralelamente, la información en análisis continúa evaluando la documentación sobre transferencias de fondos provenientes de Venezuela durante la campaña, así como las indagaciones que citan a personas cercanas a la primera dama.
















