Se fijó la fecha de la consulta popular para decidir si San Basilio de Palenque, en el departamento de Bolívar, se constituye como municipio autónomo. La votación fue programada para el 30 de noviembre de 2025 y contará con un puesto de votación destinado a un censo de aproximadamente 2.700 personas, en una jornada coordinada con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Organización Electoral, con la presencia del Ministerio del Interior y la implicación de la Asamblea departamental de Bolívar para emitir la ordenanza que permita la inclusión del poblado en el listado de municipios. En el desarrollo del proceso queda claro que se busca una modalidad de participación ciudadana que consolide la autonomía política y administrativa con un enfoque étnico y reivindicación histórica, mientras la comunidad espera respuestas sobre las transferencias y la gestión de sus recursos.
La escena se enmarca en una historia de larga data: San Basilio de Palenque es reconocido por la UNESCO desde 2005 como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y, históricamente, fue un corregimiento de Mahates. Ahora la propuesta de convertirse en municipio depende de la sanción de la Ley 2379 de 2024, que modifica el artículo 16 de la Ley 617 de 2000, abrillantando el camino hacia la autonomía municipal y la administración de rentas y recursos propios. Si la transformación se concreta, San Basilio de Palenque se convertiría en el municipio número 47 del departamento de Bolívar y en el 1.104 a nivel nacional. En este marco, la consulta contaría con la financiación y las transferencias de recursos por parte del Gobierno Nacional, y el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ha manifestado que espera la sanción de la Asamblea departamental para emitir la ordenanza que confirme la inclusión y sostenga el proceso de participación popular. En paralelo, se refuerza la idea de que la Costa Caribe Colombia se prepara para abrir un capítulo de mayor soberanía territorial con enfoque étnico y reivindicación histórica.
La ruta hacia la autonomía de San Basilio de Palenque
La jornada cuenta con el respaldo y la coordinación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Organización Electoral en Bolívar. El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, confía en la sanción de la Asamblea departamental para emitir la ordenanza que confirme la inclusión en el proyecto y habilite la consulta. En términos demográficos, la localidad registra una población que supera los 4.000 habitantes, mientras la estimación de participantes para el censo se ubica en torno a 2.700 personas y una cifra de población mencionada alrededor de 3.500 habitantes, lo que añade complejidad y responsabilidad a la organización logística y financiera del proceso. A nivel cultural y social, San Basilio de Palenque es parte de un legado significativo para la región, con un estatus reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y con un peso relevante en la historia étnica de Colombia, lo que intensifica el interés público y el escrutinio sobre la viabilidad de una administración autónoma y de un manejo independiente de sus recursos.
«Un trabajo que se está articulando y organizando concretamente con la Registraduría Nacional de Estado Civil en el departamento de Bolívar. De la misma forma, hemos venido a lanzar una estrategia de participación ciudadana, explicándole a los palenqueros cuál es el alcance de esta decisión. Y también con el Ministerio del Interior, articulando todo lo que tiene que ver con la consulta previa», dijo Javier Doria, secretario del Interior del departamento de Bolívar
«Estoy contento, alegre. Es un día muy especial, porque hoy se hace realidad el sueño de grandes luchas de cientos de años. Los palenqueros van a poder tener la autonomía de decidir en qué van a usar las transferencias y sus recaudos. Eso significa libertad financiera y autonomía territorial», expresó el gobernador
«Se exhorta a la asamblea departamental de Bolívar para que inicie el trámite y/o promueva en el pueblo palenquero, la radicación de solicitud de creación de municipio a San Basilio de Palenque como sinónimo de soberanía territorial con enfoque étnico y reivindicación histórica al primer pueblo libre de América», recoge la ley. – Texto de la Ley 2379 de 2024
El impulso para convertir a San Basilio de Palenque en un municipio autónomo podría traer consigo una mayor autonomía financiera y administrativa, con la posibilidad de que la comunidad gestione de forma directa sus recursos y decida sobre las transferencias. El proceso implica una ampliación de la soberanía territorial con un enfoque étnico que mantiene intacto su legado histórico y cultural, y, a la vez, somete a revisión las transferencias y la financiación de la consulta por parte del Gobierno Nacional, que se ha comprometido a apoyar el procedimiento para que la votación se desarrolle con transparencia y participación real de los palenqueros.
















