Matamoros afirma que Colombia carece de capacidad tecnológica para su armamento y cuestiona anuncios oficiales

Compartir en redes sociales

En una entrevista publicada a finales de septiembre por Infobae Colombia, el general retirado Gustavo Matamoros, ex director de Indumil y precandidato presidencial, afirmó que Colombia no tiene la tecnología necesaria para ser autosostenible en armamento y cuestionó los anuncios oficiales sobre autosuficiencia militar. Señaló que, aunque Indumil es una gran empresa, el país carece de capacidades para producir de forma autónoma helicópteros, armamento, ametralladoras, visores nocturnos y carros de combate, y criticó la inversión en innovación y desarrollo. El excandidato insistió en que los aliados históricos han sido Estados Unidos e Israel y situó el debate dentro del marco de autonomía tecnológica, seguridad nacional y neutralidad de las fuerzas armadas.

La conversación, recogida por Infobae Colombia a finales de septiembre, añadió que no se puede creer en promesas de autosuficiencia cuando, según sus palabras, no estamos en condiciones de producir en su totalidad equipamiento complejo como un fusil Galil, pese a la transferencia tecnológica con los israelíes que se mantiene desde hace 40 años. Para ilustrar su postura, citó ejemplos de recursos y escenarios: mencionó dieciséis millones de dólares destinados al mantenimiento de helicópteros y afirmó que no está claro qué pasó con esos fondos. En su lectura del panorama político, recordó que existen más de ochenta personas que aspiran a la precandidatura presidencial. Como referencia histórica, aludió a la Operación Jaque, efectuada el 2 de julio de 2008, como antecedente relevante para entender la complejidad de las capacidades de defensa.

Autonomía tecnológica y neutralidad de las FF.AA en el centro del debate

El dirigente también dejó entrever que el debate no se limita a lo técnico, pues aseguró que no aceptaría el cargo de ministro de Defensa si esa designación proviniera de Pedro Sánchez, criticando la forma de liderazgo y el presupuesto de las fuerzas armadas. Aseguró que el discurso oficial sobre autosuficiencia es mentiroso y defendió que las fuerzas armadas deben permanecer apartadas de la arena política, defendiendo la Constitución, la bandera, el escudo y las instituciones. Planteó además escenarios inquietantes, como la posibilidad de campañas políticas en unidades militares o de votaciones conjuntas de civiles y militares, ideas que describió como una locura.

La situación, según Matamoros, reabre preguntas sobre la transferencia tecnológica con Israel, la gestión de recursos y la veracidad de los datos que emite el Gobierno, en un contexto en el que una parte de la oposición y de la opinión pública exige claridad sobre la autonomía industrial y la neutralidad institucional de las FF.AA, en medio de debates que hoy involucran no solo la defensa sino la política de liderazgo nacional.

«Indumil es una gran empresa, pero Colombia no tiene la tecnología en estos momentos para ser autosostenible en el tema, ni en helicópteros, ni en armamento, ni en ametralladoras, ni en visores nocturnos y ni en carros de combate. En el país se invierte poco en innovación y desarrollo» – Gustavo Matamoros, General (r)

La entrevista y sus ecos amplifican el debate sobre la viabilidad de una industria de defensa autónoma y el papel de las Fuerzas Armadas en la política, en un país con una larga historia de alianzas y de desafíos de seguridad. A la vez, el testimonio de Matamoros alimenta las discusiones sobre la designación de cargos clave, como la de un nuevo ministro de Defensa, y sobre la necesidad de garantizar neutralidad institucional frente a las demandas políticas que rodean la seguridad nacional.

Sigue leyendo