Detención de alias El Viejo revela nexos entre narcotráfico, Segunda Marquetalia y Uribe Turbay.

Compartir en redes sociales

La detención de Simeón Pérez Marroquín, alias El Viejo, cabecilla de una red delincuencial dedicada al tráfico local de estupefacientes, fue anunciada por el director de la Policía William Rincón y la fiscal General Luz Adriana Camargo. En medio de la operación, emergen indicios sobre vinculaciones entre narcotráfico, la Segunda Marquetalia encabezada por Iván Márquez y criminalidad política, con posibles nexus hacia figuras como Jesús Santrich y Nicolás Maduro, además de referencias a José Adolfo Macías, alias Fito, entre otros actores regionales. La discusión se despliega en un contexto transnacional que abarca Colombia, Venezuela y Ecuador, con Manta, Ecuador, mencionada como escenario de operaciones y de visitas relevantes. El análisis que acompaña a este hecho, difundido antes del 2 de noviembre de 2025 y retomado por Mauricio Vargas, columnista de El Tiempo, apunta a que la detención podría esclarecer vínculos entre la narcotráfica y actores armados en la región y su relación con el asesinato de Miguel Uribe Turbay, un crimen cuyas hipótesis se ven alimentadas por la proximidad de estas redes con movimientos políticos regionales.

Entre los datos que nutren el contexto, la Fiscalía General de la Nación sitúa a El Viejo como cabecilla de la red de tráfico local de estupefacientes. En paralelo, la narrativa de los acontecimientos enlaza a figuras como Iván Márquez y Jesús Santrich con la estructura delictiva, y expone la posibilidad de interacciones con el chavismo y con Maduro. En la cronología de las “cifras importantes” se destaca la extradición de Fito, José Adolfo Macías, en julio de 2025, tres semanas después de su recaptura en las afueras de Manta, Ecuador. El análisis de Vargas enfatiza la cercanía entre la Segunda Marquetalia y el chavismo, y la supuesta proximidad de Maduro con individuos ligados al narcotráfico y a la región, además de mencionar una consulta sobre si la visita de Petro a Manta, dos semanas antes del atentado contra Uribe Turbay, ocurrió en un marco de agenda privada que podría haber condicionado acciones regionales. En ese entramado, Cepeda habría defendido y visitado a un capturado, mientras que Iván Márquez mantuvo cercanía constante con esas figuras; también se recuerda que Maduro ha sido descrito por Vargas como un aliado del régimen chavista, a quien se le ha elogiado en el pasado como un “digno sucesor de Hugo Chávez”.

Análisis y posibles implicaciones regionales

El resultado de la detención abre una conversación sobre la interacción entre crimen organizado y poder político en la región, y el impacto potencial que estos vínculos pueden tener en campañas y procesos institucionales. En este marco, el periodista Mauricio Vargas plantea que la Segunda Marquetalia, ligada a Maduro y a Fito, podría haber sido determinante en el crimen de Uribe Turbay y que ello podría implicar al régimen venezolano, una lectura que ha generado debate entre analistas y actores institucionales.

«Muy revelador que la ‘Segunda Marquetalia’, ligada a Maduro y a ‘Fito’, haya sido determinadora del crimen» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«Si la ‘Segunda Marquetalia’ está detrás de la muerte de Uribe Turbay, ¿implica eso al régimen venezolano?» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«resulta inimaginable que una acción de semejante alcance haya sido ordenada por los hombres de ‘Márquez’, sin que lo supieran sus protectores y socios en el país vecino, desde Nicolás Maduro hasta los capos del cartel de los Soles» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«Maduro es un vil dictador que está en el poder a punta de trampas, corrupción y violencia» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«Inevitable recordar que, dos semanas antes del atentado contra Uribe Turbay, el presidente Petro pasó dos días ‘en agenda privada’ en Manta, la ciudad ecuatoriana donde entonces no se movía una hoja sin que ‘Fito’ diera permiso» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«Cepeda lo defendió y lo visitó en su sitio de reclusión; y con ‘Iván Márquez’, siempre mantuvo cercanía» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

«Además, por años ha sido un férreo defensor del régimen chavista y en su momento elogió a Maduro y dijo que era ‘un digno sucesor de Hugo Chávez’» – Mauricio Vargas, Periodista/Columnista de El Tiempo

En suma, este hallazgo podría reconfigurar hipótesis de investigación y generar preguntas sobre la interacción entre crimen organizado y poder político en Colombia y la región, con especial atención a la visita de Petro a Manta y su posible impacto en la dinámica regional. El caso alerta sobre la necesidad de un escrutinio persistente de las relaciones entre narcotráfico, actores armados y autoridades para entender los peligros que pueden surgir cuando estas redes conectan esferas delincuenciales y políticas en distintos países de la región.

Sigue leyendo