Fuerzas Militares refuerzan operación contra grupos armados en Colombia tras repunte de violencia

Compartir en redes sociales

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, anunció nuevas órdenes dirigidas a los jefes de las fuerzas del país con el objetivo de reforzar la ofensiva contra los grupos armados ilegales y defender a la población ante una ola de violencia que se ha registrado en varias regiones. Las directrices fueron difundidas a través de su cuenta oficial en X, y aunque no se especificó una fecha exacta de publicación, se enmarcan en un esfuerzo por fortalecer la articulación entre las diversas unidades y las autoridades civiles para respuestas más contundentes en zonas rurales afectadas por el avance de actores armados.

Las cifras que contextualizan la decisión son elocuentes: en 2025 se ha registrado un incremento del 128% en los asesinatos de uniformados y ya son más de 140 los miembros de la fuerza pública fallecidos. Entre enero y septiembre de 2025, los homicidios indican un aumento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, y se han reportado más de cien agresiones contra líderes sociales, comunales y candidatos. En paralelo, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el incremento de desplazamientos y confinamientos en Cauca, lo que señala la complejidad de la situación y la necesidad de una respuesta integral. En las regiones de mayor riesgo se destacan Bogotá, Huila y Antioquia, mientras las disidencias de las FARC y del ELN continúan con acciones como el derribo de un helicóptero en Antioquia y la explosión de un camión bomba en Cali. En Antioquia, además, se han registrado masacres y desplazamientos forzados, y, en lo que va de 2025, los homicidios muestran un incremento del 3% frente al año anterior.

Nuevo marco de actuación para la defensa de la Nación

Las nuevas directrices buscan reforzar la articulación con las autoridades locales y consolidar la presencia militar en las zonas rurales golpeadas por el avance de los grupos ilegales, al tiempo que fortalecen la conducción operacional, la acción unificada y el perfeccionamiento de los procedimientos tácticos para la defensa de la Nación y la protección de los colombianos. También se señalan medidas para proteger aún más a la población civil como propósito permanente de la acción militar, junto con un incremento de la presencia y el control territorial con un enfoque en la conducción de la guerra y la protección, y una ampliación de la coordinación interinstitucional y la articulación con las autoridades civiles. Además, se subraya la necesidad de perfeccionar los mecanismos de seguridad interna e inteligencia para anticipar riesgos y neutralizar amenazas, con el objetivo de generar una respuesta más cohesionada ante un escenario de violencia que continúa evolucionando.

«los recientes ataques criminales contra la población civil y contra nuestras unidades nos exigen mantener la ofensiva, el temple, la cohesión y la superioridad moral que nos distinguen como institución». – Almirante Francisco Cubides, Comandante de las Fuerzas Militares

«debemos seguir fortaleciendo la conducción operacional, la acción unificada y el perfeccionamiento de los procedimientos tácticos que garanticen la defensa de la Nación y la protección de los colombianos». – Almirante Francisco Cubides, Comandante de las Fuerzas Militares

«Cada acción, operación y esfuerzo de las Fuerzas Militares están guiadas por el compromiso de salva la vida, la libertad y la tranquilidad de los colombianos. Siempre respetando al no combatiente». – Almirante Francisco Cubides, Comandante de las Fuerzas Militares

«Porque servir a la población es servir a la patria». – Almirante Francisco Cubides, Comandante de las Fuerzas Militares

En síntesis, estas directrices buscan una respuesta integral para enfrentar una violencia que permanece en escalada, subrayando la necesidad de una coordinación estrecha entre las Fuerzas Militares, las autoridades civiles y la sociedad para proteger a la población y restablecer la tranquilidad especialmente en las zonas rurales afectadas, en un contexto marcado por las acciones de disidencias y los retos de seguridad interna en el país.

Sigue leyendo