Colombia registra temblor el 2 de noviembre en Los Santos – Santander

Compartir en redes sociales

Temblor de magnitud 3.6 sacudió Los Santos, Santander

Se detectó un temblor con magnitud 3.6 y profundidad superficial el 2 de noviembre en Los Santos, municipio del departamento de Santander, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales. Quienes lo percibieron pueden registrar su percepción mediante el formulario Sismo Sentido disponible en sismosentido.sgc.gov.co.

«Este sismo no dejó reportes de daños hasta el momento.» – Vocero del Servicio Geológico Colombiano

Nota: la profundidad mencionada se entiende como superficial, es decir, cercana a la superficie del terreno.

Contexto de la actividad sísmica en Colombia

  • Dinámica geológica: la interacción entre las placas Nazca, Sudamérica y Caribe favorece temblores en distintas regiones del país.
  • Frecuencia mensual: se estima un promedio de 2.500 sismos al mes (aproximadamente 80 diarios), la mayor parte no es perceptible para la población.
  • Áreas más activas: las costas del Pacífico y del Caribe, junto con las cordilleras andinas.

Magnitud y profundidad: cómo se determinan

La información se obtiene a través de una red de estaciones de monitoreo que registran las ondas generadas por la liberación de energía en el foco. A partir de esas señales, se estima la magnitud y la ubicación del foco. En la actualidad, la magnitud se expresa como una cifra numérica sin emplear el término grados ni referencias a la escala de Richter.

Recomendaciones ante sismos

  • Identifique zonas seguras dentro de su casa, lugar de trabajo o espacios habituales y practique procedimientos de seguridad periódicamente.
  • Durante el temblor, adopte una posición protegida, cubra la cabeza y el cuello, y evite acercarse a ventanas o muebles que puedan caerse.
  • Después de la sacudida, siga las indicaciones de las autoridades y esté atento a eventuales réplicas.

Sigue leyendo