La Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Movilidad anunciaron que, para la segunda mitad de 2025, el Pico y Placa rotará por el dígito final de la placa y por el día de la semana, en un periodo que abarca del 1 de julio al 31 de diciembre, con un horario de 6:00 a 19:00 y la suspensión de la medida durante los fines de semana y días feriados. La decisión forma parte de las políticas de movilidad adoptadas por la administración local para disminuir la congestión, reducir los siniestros viales y mejorar la calidad del aire en la ciudad.
En cuanto a la dinámica concreta, durante ese periodo la rotación se define por el último dígito de la placa y el día laborable. El calendario señala que los lunes quedarán restringidos los vehículos cuyas placas terminen en 3 o 4; los martes, 5 y 6; los miércoles, 7 y 8; los jueves, 9 y 0; y los viernes, 1 y 2. El horario de aplicación va de las 6:00 a las 19:00, y la autoridad aclara que la restricción no opera los fines de semana ni en días festivos. Además, la multa por infringir la medida asciende a 711,750 pesos, lo que corresponde a 15 salarios mínimos diarios de referencia, tomadas en este caso en 47,450 pesos por día.
Rotación, horarios y exenciones para la segunda mitad de 2025
Las autoridades señalan que existen exenciones para ciertos vehículos y servicios, entre ellos los de emergencia, servicios oficiales, diplomáticos y consulares, aquellos que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida, los vehículos híbridos y eléctricos, los vehículos de carga con capacidad mayor o igual a cinco toneladas, aquellos que pagan la tasa por congestión y las motocicletas. Este marco busca equilibrar la necesidad de movilidad con la seguridad vial y la protección del aire urbano. La aplicación del Pico y Placa para el segundo semestre de 2025 se revisa y actualiza periódicamente para adaptarse a las condiciones de tráfico y a las metas ambientales de la ciudad.
Con este nuevo esquema, Cali busca avanzar en la reducción del parque automotor y de accidentes, al tiempo que promueve un tránsito más ordenado y una mejor calidad del aire. Las autoridades locales reiteran que el horario restringido, la rotación por dígito y las exenciones responden a un esfuerzo coordinado para gestionar la movilidad en una ciudad en crecimiento, y que se informará oportunamente cualquier ajuste. Este reporte llega desde Manizales para La Veintitrés, con la cobertura de la experiencia caleña en la región andina.
















