RTVC pagó 71,4 millones a Revista Raya para investigaciones independientes bajo contrato de coproducción

Compartir en redes sociales

La noticia que conmueve a RTVC y a la esfera mediática señala a Hollman Morris, gerente de RTVC, por aprobar desembolsos mensuales de 71.400.000 pesos a la Revista Raya para la realización de investigaciones independientes dentro de un contrato de coproducción de veinte programas para Señal Colombia y plataformas digitales, en el marco de una alianza con la Fundación Raya que sostiene la producción de la serie Señal Investigativa.

El contrato, firmado en febrero de 2025 entre RTVC Sistema de Medios Públicos y la Fundación Raya, establece la coproducción de veinte programas para Señal Colombia y plataformas digitales, con la modalidad de pago en cuotas mensuales de 71.400.000 pesos (IVA incluido). RTVC aporta 357.000.000 de pesos, un 68% del valor total, mientras que Raya aporta en especie 165.000.000 de pesos, equivalente al 32%. El acuerdo prevé la entrega de aproximadamente veinte episodios de sesenta minutos cada uno y, dentro de esas entregas, la realización de cuatro capítulos con la supervisión del cumplimiento. La Fundación Raya, por su parte, debe responder por la producción y entrega, certificando el cumplimiento fiscal y laboral bajo la supervisión de RTVC, en el marco de una coproducción cuyo objetivo es desarrollar la serie Señal Investigativa para Señal Colombia y las plataformas digitales.

Subtítulo

La serie señalada, denominada Señal Investigativa, es una coproducción semanal de aproximadamente sesenta minutos destinados a Señal Colombia y plataformas digitales, que busca explorar investigaciones periodísticas en formatos de alto impacto. En el contexto de los antecedentes, Raya publicó análisis sobre Ibáñez, el magistrado antiderechos que preside la Corte Constitucional, un antecedente que ha alimentado debates sobre la neutralidad y la independencia editorial de medios estatales. A la luz de estos hechos, emergen discusiones sobre la supervisión de RTVC, el cumplimiento fiscal y laboral, y la conveniencia de usar recursos públicos para contenidos periodísticos que podrían influir en decisiones judiciales o en la percepción pública de adversarios políticos.

«Hollman Morris le paga 71 millones de pesos mensuales a Revista Raya para que hagan ‘investigaciones independientes’ para RTVC. Con esa plata atacaron a los senadores que votaron contra la reforma laboral y a los magistrados que ordenaron la libertad de Álvaro Uribe. Propaganda» – Daniel Briceño, Concejal de Bogotá

En el marco de este debate, crece la discusión sobre la autonomía editorial y el destino de recursos públicos en los medios estatales, con voces que exigen una mayor transparencia y un señalamiento claro de las condiciones de financiación, supervisión y cumplimiento. La conversación pública continúa, mientras RTVC y la Fundación Raya sostienen que la estructura contractual y la supervisión fiscal y laboral buscan garantizar la calidad y la responsabilidad de la producción periodística dentro de un marco de coproducción.

Sigue leyendo