Colombia define fechas para decorar y retirar la Navidad, desde Adviento hasta Epifanía

Compartir en redes sociales





Fe y tradición: fechas clave para decorar y retirar la Navidad en Colombia 2025

En Colombia, las familias, comunidades cristianas e Iglesia Católica explican cómo decoran y retiran los adornos de Navidad, un ritual que se despliega en forma progresiva durante el Adviento y que abre el ciclo festivo con la tradicional celebración de las Velitas. Este año, el Adviento comienza el 30 de noviembre de 2025 y la apertura simbólica se manifiesta con las velas encendidas entre el 7 y el 8 de diciembre, fechas en las que se iluminan barrios y hogares como preludio de la Navidad. El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, se considera la fecha general para colocar el árbol y el pesebre, montando con frecuencia el Niño Jesús y las luces que acompañarán la casa durante las festividades. El ciclo navideño culmina el 6 de enero con la Epifanía, cuando tradicionalmente se colocan los Reyes Magos y se retiran los adornos alrededor de esa jornada.

La planificación y la decoración se enmarcan en un calendario que impulsa una experiencia espiritual y cultural de unión familiar: la decoración progresa durante el Adviento; las velas se encenden en el Día de las Velitas; se monta el pesebre y el Niño Jesús; los Reyes Magos llegan el 6 de enero y la retirada de adornos suele hacerse alrededor de esa fecha. En este marco, las familias y comunidades que participan buscan sincronizar sus ritmos domésticos con las fiestas religiosas y las tradiciones populares, con la idea de preparar el alma para la Navidad y fortalecer los lazos familiares que se entrelazan con la devoción mariana y la identidad cultural.

La Navidad en Colombia: un ritual de luces, fe y familia

El acto decorativo toma sentido como parte de un proceso más amplio: el árbol representa la vida, el pesebre y el Niño Jesús evocan el nacimiento y la esperanza, y la recomendación de situar a los Reyes Magos el 6 de enero cierra el ciclo litúrgico. La temporada se acompaña, además, de cifras y referencias: el Adviento se define como el cuarto domingo anterior a la Nochebuena y, para 2025, recae en el 30 de noviembre; la luna es a menudo señal para la decoración, con periodos ideales entre el 3 y el 10 de diciembre de 2025, cuando muchas familias evalúan la iluminación y la disposición de sus adornos. La Nochebuena tiene lugar a medianoche del 24 de diciembre, momento en que se intensifican los actos familiares y litúrgicos, y la Epifanía o Reyes Magos se celebra el 6 de enero, fecha que marca el cierre festivo y el retorno a la vida cotidiana. Aunque estas fechas están establecidas por el calendario litúrgico y la tradición, algunas voces sugieren que la decoración podría ajustarse según el ciclo lunar, proponiendo fechas entre el 3 y el 10 de diciembre de 2025 para alinear la ornamentación con luna creciente o llena.

«La Navidad es una invitación a vivir la fe en casa y en la calle, con luces que guían la oración y la convivencia familiar como eje central» – P. Carlos López, párroco de la Iglesia Central

En última instancia, este periodo no solo responde a una dimensión estética, sino a una experiencia que refuerza la unión familiar y la vivencia litúrgica y cultural de la Navidad. Los hogares se convierten en escenarios de devoción, memoria y tradición, donde el montaje del pesebre, la presencia del Niño Jesús y la llegada de los Reyes Magos permiten a las comunidades vivir de manera compartida el significado de la temporada, mientras se planifica la retirada de adornos para dar paso a un enero de renovación y reflexión.


Sigue leyendo