Las Altas Cortes de Colombia rendirán un homenaje solemne en Bogotá para conmemorar el 40 aniversario del holocausto del Palacio de Justicia, con la presencia de magistrados y jueces de la Rama Judicial, así como familiares de las víctimas. Entre los asistentes figuran Octavio Augusto Tejeiro Duque de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Enrique Ibáñez Najar de la Corte Constitucional, Luis Alberto Álvarez Parra del Consejo de Estado, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo del Consejo Superior de la Judicatura y Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, junto a magistrados, jueces, servidores judiciales y familiares de las víctimas. Desde La Veintitrés Manizales cubrimos la noticia para que la ciudadanía conozca los pormenores de este acto destinado a preservar la memoria y fortalecer la independencia judicial.
El programa oficial indica que el acto solemne se celebrará el 7 de noviembre a las 9:00 a.m. en la sede del Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía, ubicada en la plazoleta del Palacio de Justicia, en Bogotá, seguido de una misa a las 11:30 a.m. en la Catedral Primada de Colombia. La ceremonia será encabezada por los presidentes de las altas cortes y será transmitida en vivo a través de la página oficial y del canal de YouTube de la Corte Suprema de Justicia, de modo que todo el país pueda seguir este homenaje y la memoria de quienes perdieron la vida en aquel oscuro suceso.
Una conmemoración que busca memoria, verdad y defensa del Estado de derecho
Este aniversario recuerda la toma del Palacio de Justicia por el grupo M-19 y la muerte de magistrados, empleados, militares y civiles ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985. Entre las víctimas se encuentra Manuel Gaona Cruz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, quien falleció el 6 de noviembre de 1985 a los 44 años. Su hijo, José Mauricio Gaona Bejarano, abogado y académico, ha seguido promoviendo derechos humanos y memoria histórica, cargando con el legado de su padre en un esfuerzo por dignificar a las víctimas y fortalecer la verdad en un país que busca no repetir la historia.
«Desde la perspectiva de la historia, es lamentable que, cuatro décadas después, observemos cómo se repiten los ciclos del olvido y de la infamia; cómo los victimarios son humanizados y las víctimas deshumanizadas; cómo se ataca la verdad» – Mauricio Gaona, abogado constitucionalista; hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz
«Esa no era la forma de rescatar a los rehenes. Se legitimó al agresor inicial con una violencia estatal adicional» – Mauricio Gaona, abogado constitucionalista; hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz
Este evento, organizado en coordinación con las altas cortes y las instituciones judiciales, no solo recuerda a las víctimas sino que invita a nuevas generaciones a conocer lo sucedido y a defender los valores del Estado de derecho. Además, subraya el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la no repetición, contando con la difusión para que el país siga el homenaje a través de la página oficial y el canal de YouTube de la Corte Suprema de Justicia.
















