Exalcalde de Bogotá cuestiona a Petro por aumento de coca y propone diversificación de cultivos

Compartir en redes sociales

En una intervención publicada al cierre de 2024, Enrique Peñalosa Londoño, exalcalde de Bogotá, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro por el incremento de cultivos ilícitos y afirmó que hay más hectáreas de coca que de cacao, yuca o papa. Acompañada de un video explicativo difundido en la plataforma X, la intervención de Peñalosa subraya que erradicar la coca es clave para restablecer la seguridad en Colombia y propone apoyar a los campesinos para diversificar sus cultivos y garantizar ingresos sostenibles. La Veintitrés Manizales reproduce esta información a partir de la publicación en X y de los datos divulgados por Colprensa y la Alcaldía de Bogotá, con cifras actualizadas al cierre de 2024 que permiten medir la magnitud del fenómeno.

El exalcalde señala que, según las cifras oficiales, hay 262.000 hectáreas sembradas con coca al finalizar 2024, frente a 260.000 hectáreas de cacao, 241.000 de yuca y 196.000 de papa, un panorama que, según él, demuestra que el área dedicada a coca es casi seis veces la del área de Bogotá y que esa expansión está vinculada a la violencia y al fortalecimiento de grupos armados ilegales. Estas observaciones se enmarcan en un contexto de incremento de cultivos ilícitos en el país y se advierte que la coca supera a otros cultivos clave, lo que para Peñalosa implica un riesgo para la seguridad nacional.

Peñalosa propone erradicar la coca con apoyo a la sustitución de cultivos

En su mensaje, el exalcalde argumenta que la coca está asociada a la violencia y a la actividad criminal que se extiende más allá del cultivo mismo, afectando regiones enteras con reclutamiento forzado, extorsión y expansión del microtráfico urbano y rural. Considera imprescindible, por tanto, abordar de manera integral la sustitución de cultivos: erradicar la coca sin perder de vista a los campesinos que hoy la quien siembra, para que diversifiquen hacia cultivos rentables que generen ingresos suficientes y estables.

«En el gobierno de Petro hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa. Para recuperar la seguridad en Colombia, hay que acabar con los cultivos de coca» – Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

«Hay doscientas sesenta y dos mil hectáreas en coca, doscientas sesenta mil en cacao, doscientas cuarenta y un mil en yuca y ciento noventa y seis mil en papa. Es decir, el área en coca es casi seis veces el área de Bogotá» – Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

«Y por supuesto, cuando hay coca, también hay grupos armados criminales que no se limitan al negocio de la coca, sino que comienzan a matonear en la región, a hacer reclutamiento forzado de niños, a extorsionar, a manejar negocios de microtráfico en las ciudades y en fin de cuentas, intensificar la actividad criminal en toda Colombia» – Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

«De manera que reconquistar a Colombia y recuperar la seguridad para los colombianos hace necesario también acabar con los cultivos de coca. Hay que, por supuesto, ayudar a los campesinos que hoy siembran coca a que diversifiquen sus cultivos a otros cultivos que sean rentables, con los que tengan buenos ingresos» – Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

«pero es indispensable acabar con los cultivos de coca si queremos tener seguridad en Colombia» – Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá

Este pronunciamiento llega en un momento en que el debate público sobre seguridad, desarrollo rural y sustitución de cultivos adquiere relevancia ante la actualización de cifras al cierre de 2024 y la réplica pública de un opositor del gobierno de Petro. Enfoques como el de Peñalosa destacan la necesidad de combinar políticas de control de cultivos ilícitos con mecanismos de apoyo a los agricultores para evitar que la sustitución de cultivos provoque pérdidas de ingresos y deje a comunidades vulnerables a merced de economías ilícitas.

Sigue leyendo