Iván Cepeda gana la consulta interna del Pacto Histórico para 2026 en Colombia

Compartir en redes sociales

Iván Cepeda Castro, senador y representante del Pacto Histórico, ganó la consulta interna de su coalición para representar a la izquierda en la carrera presidencial de 2026, al superar a Carolina Corcho con más de un millón de votos. El resultado llega en medio de movimientos entre exlíderes y apoyos a distintos candidatos, y en una etapa marcada por el impulso de candidaturas independientes que buscan recolectar firmas para inscribirse ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

La dinámica política se intensificó después de la votación interna: César Gaviria, líder histórico del liberalismo, y Álvaro Uribe Vélez, referente de la derecha, sostuvieron encuentros que reconfiguran posibles puentes entre sectores; a la vez, Oxígeno formalizó su aval a Juan Carlos Pinzón, lo que añade herramientas para un mapa de alianzas que podría redefinir la configuración de cara a la primera vuelta. En paralelo, las candidaturas independientes se afianzan con la meta de reunir un millón de rúbricas que certifiquen su inscripción ante la Registraduría, una condición clave para competir sin un respaldo directo de una coalición tradicional.

Subtítulo

El tablero electoral se abre de par en par hacia la primera vuelta de 2026, y ahora las piezas se mueven en función de alianzas que trascienden las trincheras históricas. En la izquierda, Cepeda mantiene una ventaja simbólica y organizativa, mientras que en el centro y la derecha la dispersión complica la definición de candidaturas. Entre los nombres mencionados para la izquierda y la centroizquierda figuran Mauricio Lizcano, Luis Gilberto Murillo, Camilo Romero, Mauricio Armitage, Roy Barreras y Clara López; en el centro se exploran posibilidades con Claudia López y Sergio Fajardo buscando ir solos; en la centroderecha existen tres rutas: un bloque de exgobernadores agrupados en Fuerza por las Regiones, un bloque tecnócrata con Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, David Luna y Enrique Peñalosa, y una coalición liberal/conservadora; y para la derecha más dura, el Centro Democrático podría optar por una candidatura conjunta o impulsar a un candidato de facto, con nombres que circulan entre Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Daniel Palacios, Santiago Botero y Juan Carlos Pinzón.

«¿Cómo quedó el panorama de las presidenciales después de la consulta del Pacto Histórico? Venga y lo miramos en tres claves, paseándonos por todo el espectro político» – Karol Solís Menco, activista política

«La verdadera carrera empieza ahora, cuando todos los sectores tengan que demostrar que pueden sumar más allá de su propia trinchera, porque aquí nadie va a ganar solo» – Karol Solís Menco, activista barranquillera

Antecedentes y contexto señalan que Cepeda, como representante del Pacto Histórico, lideró la izquierda en la consulta y que el tablero se movió con reuniones entre César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez, además del aval de Oxígeno a Pinzón; por eso se considera que se abre un panorama amplio para las candidaturas de izquierda, centro y derecha, con definiciones que podrían orientar la primera vuelta de 2026. En cuanto a fechas, se alude a una consulta interna de centro-derecha entre noviembre y diciembre de 2025 y a una consulta interpartidista programada para marzo de 2026, mientras que la Registraduría habría negado inicialmente la inscripción de Daniel Quintero, evaluación que está en manos del Consejo Nacional Electoral.

La noticia coloca a Cepeda en una posición de ventaja simbólica y organizativa para la izquierda, pero también subraya la fragmentación y la necesidad de sumar apoyos fuera de su trinchera para sostener una candidatura frente a un tablero cada vez más dinámico. En este contexto, las candidaturas independientes persisten en su intento de certificar inscripción con un millón de firmas, un requisito clave que podría redefinir la competencia si logran consolidar su presencia ante la Registraduría y, posteriormente, ante el escrutinio de marzo de 2026.

Sigue leyendo