FANB desmantela campamento narcotraficante en Jesús María Semprún, Zulia, frontera con Colombia

Compartir en redes sociales

La FANB destruyó un campamento presuntamente vinculado al narcotráfico en Jesús María Semprún, Zulia, en el sector Tres Bocas, dentro de la Zona Binacional de Paz y en la frontera con Colombia, atribuido a disidencias de alias Calarcá (Frente 33 de las Farc) y en el marco de la Operación Relámpago del Catatumbo. La acción fue llevada a cabo por la Milicia Bolivariana bajo la dirección del Comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, y terminó con la destrucción de un campamento tipo cambuche y la incautación de varios objetos y municiones, con el objetivo de combatir el narcotráfico y evitar que el territorio venezolano sirva de plataforma para el ingreso de grupos colombianos.

Entre los objetos decomisados se cuentan 20 brazaletes con la inscripción del Frente 33 de las Farc, un rifle calibre 22 mm, dos chalecos tácticos, dos portacargadores de fusil color verde, un sombrero tipo selvático, un bolso táctico de seis compartimentos, un par de botas tácticas militares y dos pares de botas negras. También fueron hallados cinco pantalones impermeables, un chaleco táctico militar color verde oliva, un traje de buzo color negro y 125 cartuchos de diferentes calibres: 79 de 5.56×45 mm, 41 de 7.62×39 mm, 3 de 7.62×51 mm, un calibre 16, un calibre 12 y un calibre 20 percutido.

El hecho se inscribe en la continuidad de la denominada Operación Relámpago del Catatumbo y se enmarca dentro de procedimientos recientes realizados en Amazonas y Apure contra campamentos logísticos vinculados al narcotráfico. La acción forma parte de la estrategia oficial para frenar la presencia de grupos armados irregulares en la Zona Binacional de Paz del Catatumbo y, según las autoridades, no se reportaron detenciones; el hallazgo de brazaletes del Frente 33 de las Farc refuerza la versión de estructuras armadas ilegales operando en la zona limítrofe.

Además, el propio contexto señala que la frontera con Colombia es una zona identificada por la actividad de disidencias y narcotráfico, y se mencionan operaciones anteriores que han destruido campamentos en Amazonas y Apure, así como incursiones de presencia de actores como terceros grupos armados, incluidos reportes de Tancol y material propagandístico de ELN en incidencias vecinas, dentro de una estrategia de seguridad que pretende consolidar el control en la frontera.

Operación en la frontera: la FANB refuerza su estrategia en la Zona Binacional de Paz

Desarrollo con información específica sobre el operativo y su contexto regional, destacando la continuidad de las operaciones para desactivar campamentos logísticos y desmovilizar a estructuras armadas ilegales que operan en la frontera con Colombia, además de enfatizar la necesidad de vigilancia constante en la región y la repercusión de hallazgos como los brazaletes del Frente 33 de las Farc.

«Venezuela es tierra de paz, nuestro territorio nacional no está en venta, no se enajena, ni se alquila, la soberanía se respeta» – Milicia Bolivariana

La acción no reportó detenciones y refuerza la narrativa oficial de que el territorio venezolano continúa siendo objeto de operaciones orientadas a neutralizar campamentos y estructuras vinculadas al narcotráfico y a grupos armados ilegales en la frontera, en un esfuerzo que las autoridades presentan como parte de una estrategia sostenida para mantener la seguridad y la integridad de la Zona Binacional de Paz.

Sigue leyendo