Hallan con vida a turista estadounidense entre Monserrate y Guadalupe, Bogotá, tras tres días desaparecido

Compartir en redes sociales

La Veintitrés Manizales informa desde Bogotá sobre el hallazgo con vida de Tenzing Namgyl, ciudadano estadounidense, tras tres días perdido entre Monserrate y Guadalupe. La operación fue confirmada a las 10:00 a.m. del 3 de noviembre, cuando trasladaron al excursionista a un centro asistencial después de una intensa búsqueda terrestre y aérea coordinada desde un puesto de mando unificado. El rescate contó con el equipo #1 de Rescate de Bomberos Bogotá y la cooperación de Defensa Civil, Idiger, Ejército y Policía, mientras Namgyl recibía atención prehospitalaria y líquidos para su hidratación. Aunque presentaba signos de hipotermia, laceraciones y un hematoma en una pierna, el estado general del hombre se mantuvo estable y consciente durante el descenso y el traslado.

El contexto de la desaparición indica que Namgyl inició la caminata desde Monserrate con destino al cerro de Guadalupe y, en algún punto, perdió la orientación; la señal de su celular se interrumpió y los testigos señalan que se refugió entre la vegetación, logrando racionar el agua gracias a su experiencia en senderismo. La alerta se activó desde el primer momento y la operación se desarrolló bajo condiciones climáticas adversas, con lluvia y bajas temperaturas que complicaron el proceso sin impedir el descenso seguro hasta un centro médico.

Rescate con vida tras tres días de desaparición entre Monserrate y Guadalupe

El Cuerpo Oficial de Bomberos destacó la importancia de la articulación entre entidades y subrayó la necesidad de informar rutas y no practicar senderismo en solitario. Durante el operativo, se mantuvo un puesto de mando unificado y se coordinó entre Bomberos, Defensa Civil, Idiger, Ejército y Policía para garantizar la seguridad del excursionista durante el descenso y su posterior traslado al centro asistencial, donde continúa bajo observación médica. Namgyl se mantuvo consciente a lo largo de la operación, reforzando la confianza de los equipos de rescate.

«Haberlo encontrado fue muy, muy satisfactorio para nosotros en ese momento. Y la alegría que le da a uno de verlo con vida, porque sí, uno piensa de pronto muchas cosas peores (…) Yo por eso confirmo que él está bien, está con signos vitales, laceraciones, está con grado de hipotermia, pero está bien, está con los signos vitales, consciente» – Ronaldo Méndez, bombero, estación Centro Histórico

«Y fue, claro, una alegría. Y él me abrazaba y me decía: ‘Gracias, gracias por encontrarme. Gracias por encontrarme’. No, no, alegría, alegría» – Ronaldo Méndez, bombero

«Sí, me alegro mucho de haber sido encontrado por un bombero» – Tenzing Namgyl

«Él se asustó y estaba sin ropa. Entonces, él decía: ‘No te muevas, no te muevas’. Yo me presenté y le dije: ‘No hay problema, señor. Soy bombero. Puedo ayudarlo’. Él respondió: ‘¿Usted me ayuda?’. ‘Sí, sí, no hay problema’. Y ya, nos dimos un abrazo» – Ronaldo Méndez, bombero

«Al encontrarlo, manifestó que tenía frío, hambre y cansancio. De inmediato se le brindó atención prehospitalaria y se articuló el descenso seguro desde la montaña» – Paula Ximena Henao, directora del Cuerpo Oficial de Bomberos

La experiencia de este rescate, realizado bajo lluvia y con temperaturas bajas, resalta la importancia de la coordinación entre entidades y la necesidad de informar rutas y no practicar senderismo solos. El caso demuestra que, con preparación y respuesta coordinada, es posible salvar vidas incluso en zonas de alta montaña donde las condiciones climáticas pueden complicar la tarea.

Sigue leyendo