Desde Manizales para La Veintitrés, informamos que Infobae publicó una lista de las diez series más populares de Netflix en Colombia, cada una acompañada de una breve descripción. Aunque la fecha de la publicación no se especifica, la nota contextualiza el fenómeno del streaming y subraya el papel de Netflix como protagonista en la cultura audiovisual de la región.
A través de esa lista de diez títulos, Infobae no solo enumera evidencia de popularidad sino que ofrece pequeños resúmenes para entender por qué cada entrega capturó la atención del público colombiano. Se advierte además que algunos títulos pueden repetirse en el ranking si se trata de diferentes episodios, temporadas o entregas, y que podría haber descripciones ausentes si la plataforma no las proporcionó.
Detrás de la lista: detalles y contexto
Entre los títulos figuran La agente encubierta (Legenden), que describe a una joven agente que se infiltra para hacerse amiga de la mujer de un narcotraficante y, a medida que se acerca a su objetivo, la misión se complica. También está The Witcher, donde Geralt, un brujo que caza monstruos genéticamente modificados, busca su lugar en un mundo en el que los humanos suelen ser peores que las bestias. Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero ofrece vídeos inéditos y entrevistas exclusivas que revelan la genialidad, los sacrificios y la dualidad entre la vida pública y privada del emblemático cantautor. Los dueños del juego (Os Donos do Jogo) presenta a un joven que asciende en el turbio mundo del juego clandestino de Río, sin imaginar la red de traiciones, deseo y sangre que lo espera.
La huésped cuenta la historia de una pareja que intenta salvar su matrimonio tras una infidelidad, y que recibe un vuelco cuando una misteriosa mujer del pasado de ella aparece en su casa. Nadie quiere esto (Nobody Wants This) introduce a una agnóstica podcastera y a un rabino recién separado que se enamoran, enfrentando vidas y familias tan opuestas como entrometidas. Habilidad física: Asia (피지컬: 아시아) reúne a leyendas deportivas como Manny Pacquiao y Robert Whittaker compitiendo junto a sus equipos nacionales en una batalla de fuerza y voluntad. Monstruo: La historia de Ed Gein (Monster: The Ed Gein Story) ofrece la historia real del infame asesino y profanador de tumbas que inspiró numerosas películas de Hollywood sobre asesinos.
Reclutas (Boots) se sitúa en el rígido mundo del Cuerpo de Marines de Estados Unidos de 1990, cuando el ejército no aceptaba a personas gay, y sigue a Cameron Cope y su mejor amigo Ray McAffey mientras enfrentan las minas del entrenamiento y forjan su identidad. Por último, El imperio de Ámsterdam (Amsterdam Empire) explora el fenómeno cuando la infidelidad de Jack sale a la luz y su esposa Betty traza un plan para deshacerse de su posesión más preciada: el Jackal, su cadena de cafeterías.
Este listado, al recoger el pulso de Netflix en Colombia, funciona como un mapa de tendencias que muestra la evolución de la plataforma, desde un servicio de alquiler de DVDs hasta un gigante de producción y distribución con presencia internacional. En el marco más amplio, Netflix ha sido descrita como uno de los protagonistas de la guerra por el streaming, apostando por contenido original y por llevar historias locales a audiencias globales, fortaleciendo su catálogo multilingüe y la diversidad de géneros y estilos narrativos.
En Manizales y en toda Colombia, la audiencia observa cómo las series de Netflix continúan alimentando conversaciones y tendencias, reflejo de un ecosistema de consumo que se ha convertido en un motor cultural para la región.














															
															
															
															
															
