Bogotá: Lalis Smile defiende elegibilidad ante acusaciones de inhabilidad para la Cámara por contratos estatales

Compartir en redes sociales

En Bogotá, Laura Daniela Beltrán, conocida como Lalis Smile, negó este lunes 3 de noviembre estar inhabilitada para aspirar a la Cámara por el Pacto Histórico, a pesar de haber ejecutado contratos estatales en los últimos seis meses, y defendió su lugar en la lista por Bogotá. Las declaraciones fueron difundidas por Colprensa y a través de sus redes sociales, en el marco de la campaña y del intensificado debate sobre el artículo 179 de la Constitución, que regula las inhabilidades para congresistas.

La candidata explicó con detalle las fechas de tres contratos relevantes para su defensa. Un acuerdo con Colombia Compra Eficiente se firmó en enero de 2023 y terminó de forma anticipada el 13 de marzo de 2023. Otro contrato, con el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), estuvo vigente desde el 30 de mayo de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2023. Y un tercero, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, se inició en marzo de 2025 y tiene plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, con una terminación solicitada el 1 de octubre de 2025 y una extensión hasta el 10 de octubre de 2025 por trámites administrativos. Beltrán añadió que el pago por ese periodo se efectuó únicamente por los días efectivamente trabajados y que la suma total atribuida no fue recibida en su totalidad.

La interpretación del artículo 179 y el debate jurídico

Durante su intervención, Beltrán sostuvo que la inhabilidad se tipifica cuando se firma el contrato, por lo que no estaría inhabilitada, incluso si la ejecución se produce después. Aseguró apoyos jurídicos para su tesis, citando fallos del Consejo de Estado y una resolución del Consejo Nacional Electoral de 2022, la 1667, que respaldarían esa lectura.

«Nunca en mi vida he tenido ni dos ni tres contratos a la vez. De hecho, ese que menciona le hago el favor de que usted mismo lo busque (…) Lo puede ver en Secop. Lamento mucho lo que voy a decir, pero para quienes nos tomamos en serio el tema del trabajo y se nos vuelve casi que una pasión, a uno no le da la vida para asumir tres contratos a la vez, de verdad» – Laura Daniela Beltrán, candidata a la Cámara por el Pacto Histórico

«se tipifica cuando se firma el contrato, por ende no estoy inhabilitada» – Laura Daniela Beltrán

«No existe inhabilidad porque el Consejo de Estado lo ha reiterado varias veces. La inhabilidad es solo para la fecha de la celebración, ni siquiera para la ejecución y tampoco la liquidación. Lalis firmó seis meses antes. Luego, no importa si la ejecución fue después. Eso lo ha dicho el Consejo de Estado. También lo dijo el Consejo Nacional Electoral en una resolución del año 2022, la 1667» – Mauricio Pava, abogado

El contexto necesario apunta a un marco más amplio de interpretación del artículo 179, que ha generado debates entre la firma, la ejecución y la liquidación de contratos con el Estado. La noticia llega en pleno lapso de campaña y alimenta un debate jurídico que podría influir en la lectura pública de la norma, con vistas a las candidaturas y al escrutinio ciudadano. Fuentes citadas en la cobertura incluyen Colprensa, las declaraciones de Beltrán, las opiniones de Mauricio Pava y Jessica Yulieth Chávez, así como referencias de Voz Jurídica y el portal Secop para revisar antecedentes contractuales.

En resumen, la discusión no se reduce a un único contrato, sino a la interpretación de las fases de gestión de negocios con el Estado en periodos previos a la elección, lo que mantiene el tema en la agenda electoral y jurídica de cara a la campaña de Lalis Smile y a la percepción pública sobre la elegibilidad de quienes aspiran a ocupar una curul en la Cámara.

Sigue leyendo