Un error jurídico en la planeación podría costar más de $300 millones por proyecto en el sector inmobiliario industrial de Colombia, advirtió Fernando Bermúdez, CEO de Bermúdez Constructores, con respaldo del Departamento Nacional de Planeación. La alerta llega en un contexto en el que el mercado inmobiliario industrial colombiano es altamente competitivo y regulado, y subraya que retrasos y costos pueden derivarse de fallos en el uso del suelo y en las licencias de construcción. Aunque no se especifica una fecha, la información enfatiza la necesidad de un respaldo jurídico desde la etapa de planeación y de asesoría legal especializada para identificar riesgos y cumplir la normativa, a fin de proteger la inversión y facilitar el acceso a financiamiento y alianzas.
El panorama se agrava por señales de que el retraso en obras industriales no es meramente técnico sino jurídico. Dos de cada cinco proyectos de este tipo en Colombia presentan demoras atribuibles a dificultades relacionadas con el uso del suelo o las licencias, y la Superintendencia de Notariado y Registro sitúa los errores en titularidad y uso del suelo entre las cinco principales causas de litigios inmobiliarios. En ese marco, el Departamento Nacional de Planeación enfatiza que el cumplimiento normativo en licencias y suelos está vinculado de manera directa a la estabilidad financiera de los proyectos, y señala que la asesoría jurídica especializada desde la planeación puede anticipar riesgos, reducir costos y proteger la valorización de las obras.
La necesidad de respaldar la planeación con asesoría legal especializada
Para los actores del sector, la clave es contar con documentos y procesos respaldados legalmente que no sean un simple formalismo, sino la base que hace viable el proyecto desde sus aspectos financieros y comerciales. Estos mecanismos legales, bien gestionados desde la etapa de planeación, permiten anticipar obstáculos y fortalecer la confianza de bancos y socios estratégicos, lo que mejora el flujo de caja y la valorización de la obra a lo largo de su vida útil.
«una decisión legal mal tomada puede detener un proyecto, afectar su financiamiento o hacerlo inviable ante bancos y socios» – Fernando Bermúdez, CEO Bermúdez Constructores
«Los problemas legales no solo generan sobrecostos y retrasos, sino que pueden comprometer el flujo financiero y la confianza de los aliados estratégicos» – Fernando Bermúdez, CEO Bermúdez Constructores
«Estos documentos no son un formalismo. Son la base legal que hace viable el proyecto financiera y comercialmente», puntualiza el especialista
En definitiva, el periodo reciente refuerza la idea de que el respaldo jurídico desde la planeación no es un gasto superfluo sino una inversión estratégica para la viabilidad, la valorización y la relación con bancos y socios en el dinámico mercado inmobiliario industrial colombiano. Sin un marco legal sólido, los proyectos podrían enfrentar detenciones, multas o disputas que pongan en riesgo su crecimiento y su competitividad a nivel nacional.














															
															
															
															
															

