En Movistar Arena de Bogotá, este lunes 3 de noviembre de 2025, Daniel Habif, conferencista y escritor mexicano, subió al escenario como una figura internacional invitada a una convención de campaña encabezada por Abelardo de la Espriella. Su discurso, de poco más de diez minutos, recordó con vividez a Miguel Uribe Turbay y a Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, y dejó en claro su respaldo al precandidato en el marco de la precampaña que acompaña a la candidatura. Este despacho de La Veintitrés Manizales acompaña la cobertura y sitúa el hecho dentro de un contexto de alta expectativa y visibilidad internacional.
La convocatoria, descrita por organizadores como una gran convención nacional de defensores de la patria, reunió en el Movistar Arena a figuras internacionales y nacionales que buscaban respaldar la campaña de Abelardo de la Espriella. Además de Habif, se contó con la presencia de destacadas personalidades como la congresista republicana estadounidense María Elvira Salazar y la presentadora Eva Rey, provenientes de distintos ámbitos mediáticos y políticos. También hicieron acto de presencia el exdelantero Faustino Asprilla y comediantes de Sábados Felices, Alerta, Peter Albeiro y Barbarita, lo que subraya la diversidad de figuras que acompañaron el encuentro. Los organizadores informaron que la asistencia superó los 15.000 asistentes y que el recinto estuvo prácticamente lleno, reflejando la magnitud del evento en la agenda política de la región.
Convergencia internacional en la precampaña y un mensaje de respaldo contundente
La noche dejó claro que la convención fue diseñada para reunir a voces internacionales y nacionales en respaldo a Abelardo de la Espriella, en un esfuerzo por consolidar una base conservadora durante la precampaña. Habif, al recordar a Uribe Turbay y a Manzo, enfatizó que su apoyo a la causa no es meramente simbólico, sino una declaración de principios frente a un momento político que considera clave para el futuro de la región. En su intervención, el conferencista conectó el dolor y la perseverancia de quienes han sido víctimas de violencia político-social con la idea de que quienes sueñan con limpiar el lodo pueden seguir adelante pese a la adversidad, dejando claro que su mensaje va más allá de una tradicional mera alusión electoral.
«Hace dos días, en mi país, asesinaron a Carlos Manzo, el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán. Y no solo lo mataron a él; nos mataron a todos un poco, a los que todavía creemos que servir al pueblo no debería costarte la vida. A Carlos lo alcanzó la noche, como a Miguel Uribe. Pero un hombre que camina derecho no muere: se multiplica en el dolor y en la rabia de los que se quedan», – Daniel Habif, conferencista mexicano
«Hoy, Latinoamérica no duerme porque el miedo se nos volvió vecino, porque el suelo ya no distingue la sangre del sudor y cada padre que mira a su hijo piensa en ese día en que su país deje de comerse a sus mejores hombres. Ni Carlos ni Miguel eran santos ni perfectos, pero eran uno de los nuestros ¡Hombres que soñaron con limpiar el lodo y terminaron tragando sobre de él! Pero mientras que hay un colombiano, un mexicano, un latino que se niega a acostumbrarse a esto, su nombre seguirá vivo y marchando con nosotros», – Daniel Habif, conferencista mexicano
Para La Veintitrés Manizales, la cita representa un hito dentro de la historia reciente de la política colombiana, al tratarse de una precampaña de alto perfil con una asistencia que superó las expectativas y con la participación de una notable mezcla de voces internacionales. La presencia de figuras como Salazar y Rey, junto con nombres reconocidos del ámbito deportivo y del entretenimiento, sugiere un intento por ampliar el alcance de la campaña hacia audiencias conservadoras y diversas. El impacto de la jornada podría sentirse en los próximos meses, con un escenario político que continúa buscando legitimidad y apoyo entre sectores clave de la sociedad.














															
															
															
															
															

