Un conductor de 21 años ebrio perdió el control de una motocicleta y se estrelló contra otra en la vía La Cordialidad, kilómetro 111, Galapa, Atlántico, dejando fallecida a una adolescente de 16 años y dos jóvenes heridos. El hecho ocurrió este 2 de noviembre de 2025, alrededor de las 6:40 p. m., cuando dos motocicletas circulaban en sentido Galapa hacia Barranquilla. En la escena, Gabriela Esther de la Hoz, de 16 años, viajaba como parrillera; Richard Josué González Cienfuegos, de 21 años, era el conductor de una de las motos y quedó detenido; Deninson Rodríguez Peralta conducía la otra motocicleta y resultó herido. La prueba de alcoholemia practicada a González Cienfuegos arrojó un grado dos. Los dos lesionados fueron trasladados al Hospital de Galapa, y la adolescente falleció tras maniobras de reanimación.
La comunidad y las autoridades señalan que Atlántico ha registrado un incremento de siniestros viales en 2025, con saturación de carreteras y la necesidad de un mayor control de velocidad. Según datos de la ANSV, el departamento reporta 77 muertos y 180 heridos este año, siendo la mayoría víctimas motociclistas, que representan el 54,5 por ciento del total de lesionados; dentro de ese grupo, los hombres suman el 79,2 por ciento. En el caso del suceso de Galapa, los dos lesionados fueron trasladados al Hospital de Galapa para recibir atención y la joven falleció tras las maniobras de reanimación.
La seguridad vial en Atlántico y Galapa: respuestas y desafíos
Las autoridades indicaron que testigos señalan que la pérdida de control fue el desencadenante de la colisión y persiste la presunción de conducción bajo efectos del alcohol, mientras se mantiene la investigación para esclarecer responsabilidades y posibles medidas preventivas en la carretera La Cordialidad y en la ruta Galapa–Barranquilla. Este hecho se inscribe en un contexto de mayor preocupación por la seguridad vial en el municipio y su entorno, con debates abiertos sobre la necesidad de reforzar la vigilancia, la velocidad permitida y la presencia policial en tramos de alta vulnerabilidad.
«El exceso de confianza y la mezcla de alcohol con conducción son una combinación mortal. Cada fin de semana atendemos siniestros que podrían evitarse con responsabilidad» – Agente de tránsito del Atlántico
En paralelo, autoridades y comunidades evalúan medidas para reducir la peligrosidad en los corredores viales del Atlántico, especialmente durante horas pico y fines de semana, cuando se registra una mayor incidencia de accidentes fatales por velocidad excesiva, incumplimiento de normas, conducción bajo efectos del alcohol y falta de uso de protección. Los indicadores de 2025 sostienen la necesidad de reforzar controles de velocidad y la presencia policial en la carretera Galapa–Barranquilla para evitar nuevos episodios como el ocurrido en La Cordialidad.














															
															
															
															
															

