Medellín registra una tasa de desocupación del 6,9% y su área metropolitana Valle de Aburrá del 6,4%, las más bajas de Colombia, con 2.180.717 ocupados y 88.393 empleos nuevos en los últimos doce meses. Los datos, difundidos por el DANE y analizados por la Alcaldía, destacan una caída interanual de la desocupación en Medellín de 8,1% a 6,9%, mientras la desocupación nacional bajó de 9,6% a 8,5%.
Para La Veintitrés Manizales, este informe, correspondiente al periodo de los últimos doce meses en comparación con el mismo periodo de 2024 y situado dentro del marco de julio-septiembre de 2025, refuerza la lectura de una ciudad que avanza con firmeza en materia laboral. La medición oficial del DANE se acompaña de las acciones municipales para la empleabilidad y la formación para el trabajo, y en Medellín y el Valle de Aburrá los sectores que concentran la mayor generación de empleo durante el último año son la manufactura, con 74.859 puestos; transporte y almacenamiento, 23.803; alojamiento y servicios de comida, 15.339; e información y comunicaciones, 15.200.
La ciudad avanza y marca tendencia en empleo en Colombia
Antecedentes señalan que Medellín y su área han mantenido una de las tasas de desocupación más bajas del país gracias a una diversificación económica sostenida. Este anuncio llega en un momento en que el país observa una reducción general de la desocupación y podría impulsar nuevas políticas públicas y privadas de empleo. En clave regional, los datos fortalecen la narrativa de recuperación económica pospandemia y posicionan a Medellín como una referencia de dinamismo laboral dentro de Colombia.
«Estos resultados confirman que Medellín avanza por buen camino. Nuestra prioridad ha sido proteger el empleo, apoyar la industria y acompañar a los emprendedores locales. Hoy, la ciudad vuelve a ser ejemplo de dinamismo y recuperación económica para el país», – Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad
Este conjunto de cifras, divulgado en el contexto de julio-septiembre de 2025, sugiere que las políticas municipales orientadas a la empleabilidad, la formación para el trabajo y el acompañamiento a emprendedores están dando frutos visibles. Si la tendencia se mantiene, es previsible que el empleo continúe expandiéndose en sectores clave y que Medellín siga liderando el ritmo de recuperación laboral a nivel nacional, fortaleciendo además la narrativa de una economía local cada vez más diversificada y resistente.














															
															
															
															

