Auditoría interna del Ejército detecta irregularidades en contratos de mantenimiento para MI-17 y Black Hawk

Compartir en redes sociales

Un informe interno del Ejército colombiano revela presuntas irregularidades y posibles hechos de corrupción en la División de Asalto Aéreo, DAVVA, vinculadas a contratos de mantenimiento y repuestos para helicópteros MI-17 y Black Hawk, con hallazgos que abarcan desde agosto de 2022 hasta 2024. El documento señala fallas en la gestión de repuestos, inconsistencias documentales y posibles prácticas restrictivas en licitaciones, con recomendaciones de medidas disciplinarias y posibles acciones legales. Las conclusiones ponen la atención en debilidades de controles internos, trazabilidad y transparencia, afectando la confianza institucional de la Fuerza Pública.

Entre los hallazgos destacan irregularidades en la trazabilidad de motores TPE-331 para los helicópteros EJC-1108 y EJC-1129 y el registro tardío de piezas en el sistema SAP. Se advierte que pagos se habrían efectuado sin el respaldo documental suficiente y que podrían haber existido restricciones a la participación de oferentes, en particular a través de requisitos como una visita técnica obligatoria para presentar cotizaciones. En números, el informe señala que hay 22 motores TPE-331 reportados por DAVVA frente a 21 reconocidos en el contrato, dejando un motor en paradero por esclarecer. Las fechas claves incluyen el retiro del motor 7980IC el 18 de agosto de 2022; el retiro del motor 79807C el 28 de agosto de 2023; la entrega de un acta al almacén el 7 de noviembre de 2023; y el ingreso del mismo motor al sistema SAP el 10 de noviembre de 2023, lo que sitúa un lapso de cuatro meses sin supervisión adecuada. Asimismo, el acta de recibo de satisfacción 396, fechada el 22 de diciembre de 2023, corresponde a servicios que no guardaban relación con las especificaciones técnicas del contrato.

Contexto y respuestas institucionales

El reporte se inscribe en un contexto de antecedentes de una auditoría interna que ya señalaba debilidades en la DAVVA, unidad estratégica de las Fuerzas Armadas, y que ahora toma nueva relevancia ante la publicación de Semana que cita el informe y plantea posibles implicaciones disciplinarias y legales. En sede institucional se informó que se implementaron medidas correctivas; algunas áreas comprometidas cumplieron las recomendaciones en ciertos casos, mientras que en otros no se halló mérito suficiente para iniciar acciones disciplinarias y se adoptaron decisiones de auto inhibición tras la revisión de los hechos. En el plano humano, figuran el general Carlos Enrique Carrasquilla Gómez, comandante de DAVVA al firmar el contrato de mantenimiento para el MI-17, hoy en función como oficial de enlace con el Comando Sur de Estados Unidos y seleccionado para un curso de ascenso de brigadier general a mayor general; y el coronel Javier Martínez, comandante de BAMAV1, sujeto a estudios de credibilidad y confianza.

“Durante la etapa de solicitud de cotizaciones se observa una limitación en la participación de posibles interesados, establecida a través de requisitos como una visita técnica obligatoria» – Auditoría interna, Ejército colombiano

“Se evidenció que el mismo (79807C) fue removido de la aeronave EJC-1108 el 28 de agosto de 2023, pero hasta el 7 de noviembre de 2023 fue entregado con acta al almacén y, posteriormente, el 10 de noviembre de 2023 fue ingresado al sistema SAP, observando que el bien fiscal en el tiempo de cuatro meses estuvo sin ninguna supervisión» – Semana

La narrativa oficial subraya la necesidad de fortalecer controles internos, la trazabilidad de bienes y la publicidad de documentos de supervisión para prevenir violaciones en procesos de adquisición y sostener la transparencia en programas sensibles. La cobertura de este tema en Manizales continúa, con la expectativa de que las respuestas institucionales consoliden la credibilidad de las fuerzas y eviten nuevas vulnerabilidades en los sistemas de anticorrupción.

Sigue leyendo