La Alcaldía de Bogotá anunció la creación de siete programas de subsidios de vivienda orientados a facilitar el acceso, el mejoramiento o el arriendo, con un total de 75.000 subsidios en los próximos cuatro años y montos que superan los 10 millones de pesos por beneficiario. La iniciativa, que cuenta con el respaldo de Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat, prevé distribuir 60.000 subsidios para la compra de vivienda y 15.000 para mejoras o arrendamientos, en un marco de 32 proyectos identificados en la Oferta Preferente. Las intervenciones se focalizarán principalmente cerca a estaciones de Metro y TransMilenio, y la inscripción estará abierta en un sitio web oficial, además de ferias sectoriales; la Ventanilla Única de la Construcción buscará reducir trámites en un 20% para acelerar las adjudicaciones.
El propósito central es reducir las barreras económicas y facilitar la vivienda para familias con ingresos bajos, priorizando tanto zonas urbanas como rurales. Entre las modalidades están la Oferta Preferente, que contempla montos desde 10 hasta 30 salarios mínimos legales vigentes (aproximadamente 14.235.000 a 42.705.000 COP), la Reactiva tu Compra con un respaldo de 17.082.000 COP, y Reduce tu Cuota, cuyo apoyo puede alcanzar hasta 19.929.000 COP para pagos a 48 meses. También existe Ahorro para mi Casa, con un apoyo de hasta 10.590.840 COP para arriendo por un año, y Tu Ingreso, Tu Casa, un subsidio de arriendo de entre 300.000 y 350.000 COP mensuales, que se complementa con aportes del programa anterior. En la modalidad Mejora tu Casa, los montos oscilan entre 21.352.500 y 99.645.000 COP para obras locativas, estructurales o construcción de viviendas rurales nuevas. Se esperan ingresos objetivo de hasta dos SMMLV, y en algunos casos hasta cuatro SMMLV, según el esquema de cada programa.
El plan reúne múltiples modalidades y se ejecuta con foco en el transporte público
La iniciativa también apunta a generar una mayor participación en construcción, con un 42% de las viviendas que inician construcción hoy recibiendo algún subsidio, frente al 16% de periodos anteriores. En ferias de vivienda, se han atendido unas 26.000 familias y se han movilizado créditos y precréditos por cerca de 1 billón COP; más de 5.000 viviendas han cerrado bajo las nuevas modalidades de subsidio. En términos logísticos, los proyectos están localizados principalmente cerca a estaciones del Metro y del TransMilenio; además, la Ventanilla Única de la Construcción busca reducir trámites en un 20%, agilizando la gestión para familias interesadas.
«El programa está dirigido a familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales o incluso cuatro en algunos casos, buscando garantizar alternativas habitacionales a quienes cuentan con menores capacidades de pago.» – Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat
Con este anuncio, Bogotá busca ampliar el acceso a vivienda y dinamizar el sector, estableciendo un horizonte de 75.000 subsidios en cuatro años y múltiples modalidades para responder a una demanda histórica, con énfasis en ubicaciones estratégicas cercanas a la red de transporte público y en simplificar trámites para las familias interesadas.
















