La Selección Colombia Sub-17 debuta en el Mundial de la FIFA Sub-17 2025 ante Alemania, actual campeona del mundo en la categoría, el 4 de noviembre de 2025 en Catar, con la intención de jugarle de tú a tú y dejar constancia de que el proyecto nacional está para competir al más alto nivel. Bajo la dirección del entrenador Fredy Hurtado, el equipo contará con Criss Macías, figura destacada del Millonarios, y con Juan José Cataño entre sus novedades y recursos clave. El encuentro se disputará en el Campo 2 del Aspire Zone, en Rayán, Catar, a las 9:45 a.m. hora de Colombia, marcando el inicio del Grupo G y el regreso de Colombia a una Copa Mundial Sub-17 tras ocho años, con el objetivo de superar las mejores actuaciones históricas del país en este torneo, que figuran como cuarto lugar en 2003 y 2009.
La previa del choque está cargada de análisis y preparación, con el cuerpo técnico afinando la estrategia para enfrentar a la vigente campeona mundial. Hurtado ha explicado que el equipo está consciente de la magnitud del rival pero decidido a enfrentarlo con valentía y disciplina. «Siempre se analiza y se mira, nosotros ya tenemos claro qué es lo que tenemos que hacer, de qué es lo que tenemos que cuidarnos. Ellos son los campeones del mundo de esta categoría, pero queremos jugarle de tú a tú, competir al máximo nivel, y esperamos poder llevarnos la victoria», enfatizó. Criss Macías, jugador de Millonarios, aportó optimismo y resolución: «Será un lindo debut, porque es contra Alemania, una gran selección y potencia mundial. Hay que cuidarnos, no cometer errores y hacer lo que trabajamos. Somos un grupo muy unido, decidido a los que venimos a hacer y con un solo objetivo». Por su parte, Juan José Cataño, otro de los protagonistas, manifestó: «Es una sensación muy linda, porque el sueño de cualquier niño es representar el país y más que todo en el Mundial es algo muy gratificante para mí. Hemos venido analizando a Alemania en su parte defensiva, y podemos hacerles bastante daño. Haremos un gran partido». Estas declaraciones fueron recogidas con cobertura de Gol Caracol y la Federación Colombiana de Fútbol, que han resaltado la vigencia de un proyecto que apunta a sumar experiencia y resultados en Catar.
Colombia quiere dejar huella ante la campeona y volver a soñar
El contexto histórico aporta memoria y ambición. Colombia volvió a un Mundial Sub-17 tras India 2017, donde quedó en el Grupo A junto a Ghana, Estados Unidos e India; clasificó segundo y disputó octavos frente a Alemania, perdiendo 4-0 el 16 de octubre de 2017 en el Nehru Jawaharlal Stadium de Nueva Delhi. En ese partido, los goles fueron obra de Jann-Fiete Arp en los minutos 7 y 65, Yann Bisseck a los 39 y John Yeboah a los 49. El plantel del Mundial de 2017 incluyó a jugadores como Jaminton Campaz, Fabián Ángel y Deiber Caicedo, nombres que aún resuenan como parte de una generación que dejó huella y que hoy sirve de referencia para este nuevo ciclo. En Catar, Colombia forma parte del Grupo G y enfrentará a Alemania, la campeona en la actualidad, lo que añade un salto de calidad y presión competitiva para una selección que sueña con avanzar y volver a codearse entre las mejores del mundo.
«Siempre se analiza y se mira, nosotros ya tenemos claro qué es lo que tenemos que hacer, de qué es lo que tenemos que cuidarnos. Ellos son los campeones del mundo de esta categoría, pero queremos jugarle de tú a tú, competir al máximo nivel, y esperamos poder llevarnos la victoria» – Fredy Hurtado, entrenador
«Será un lindo debut, porque es contra Alemania, una gran selección y potencia mundial. Hay que cuidarnos, no cometer errores y hacer lo que trabajamos. Somos un grupo muy unido, decidido a los que venimos a hacer y con un solo objetivo» – Criss Macías, jugador de Millonarios
«Es una sensación muy linda, porque el sueño de cualquier niño es representar el país y más que todo en el Mundial es algo muy gratificante para mí. Hemos venido analizando a Alemania en su parte defensiva, y podemos hacerles bastante daño. Haremos un gran partido» – Juan José Cataño, jugador de la Selección Colombia Sub-17
El Grupo G de la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 2025 (Catar) reúne a las selecciones del grupo, y la cobertura de este compromiso se beneficia de la información oficial proporcionada por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Con este marco, la Selección Colombia Sub-17 se prepara para un debut que no solo define el inicio de su campaña en el torneo, sino que también alimenta la esperanza de superar las marcas históricas y volver a situar al país entre las potencias de este segmento juvenil a nivel mundial.
















