Dólar abre con leve caída frente al peso en Colombia, a 3.852,35 COP

Compartir en redes sociales

La apertura del dólar frente al peso en Colombia mostró ligeras pérdidas, al iniciar la sesión de este 4 de noviembre en 3.852,35 COP, frente a 3.852,80 COP de la sesión previa. Según Reuters y Dow Jones, la cotización inicial refleja una caída diaria de 0,01% respecto a la sesión anterior y una variación de -0,12% frente a la jornada previa, en un contexto de nerviosismo en los mercados tras la Reserva Federal no asegurar un recorte a tasas en lo que resta del año. La información sitúa la volatilidad a siete días por debajo de la del último año, lo que sugiere mayor estabilidad en el corto plazo.

La dinámica cambiaria se inscribe en un marco global de fortalecimiento del billete verde y presiones inflacionarias en Estados Unidos, mientras que la noticia local continúa girando en torno a la incertidumbre macroeconómica. En el plano de perspectivas para 2025, Corficolombia proyecta un crecimiento cercano al 2,6%, con riesgos fiscales, variabilidad de la actividad del sector energético y conflictos sociales e inseguridad que podrían alterar el pulso económico. En lo externo, la combinación de un dólar robusto y la posibilidad de tasas de interés altas por más tiempo alimenta la cautela de los inversionistas, mientras que en lo local la inflación de 2024 cede pero persisten desafíos para la segunda mitad de 2025, en un escenario de depreciación cambiaria y una alta indexación de servicios que podría acercar la inflación al 4% hacia finales del año. En el sistema financiero, la resiliencia frente a mayores morosidades y a caídas de rentabilidad se mantiene, con expectativas de recuperación gradual impulsadas por posibles reducciones de tasas y un impulso a la inversión.

Contexto necesario para entender la jornada

El peso colombiano permanece como moneda de curso legal en Colombia y está bajo la supervisión del Banco de la República, con denominaciones en circulación de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. La serie de 1000 pesos circuló por primera vez entre 1996 y 2002, pero perdió popularidad ante problemas de falsificación; por su parte, las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, y los diseños destacan la biodiversidad de Colombia, incluyendo especies como el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal y la tortuga caguama, entre otros ejemplos de la riqueza natural del país.

Con este marco, la cotización del dólar frente al peso para la sesión de hoy continúa moviéndose en un entorno de volatilidad contenida y dependiente de factores externos e internos, que irán marcando la pauta en las próximas semanas, a la espera de señales más claras de la política monetaria global y de la trayectoria de la inflación en Colombia.

Sigue leyendo