Desde la redacción de La Veintitrés Manizales, se reporta que Óscar Córdoba, exfutbolista y analista, afirmó que el ciclo de Miguel Borja en River Plate está cumplido y que debería salir tras la derrota 1-0 frente a Gimnasia de La Plata, disputada en el estadio Más Monumental de Buenos Aires el 2 de noviembre de 2025. En un encuentro marcado por un penal fallado por Borja al inicio del tiempo de descuento, Córdoba señaló que el delantero ya no está arropado por el equipo ni por la dirección técnica. Borja ingresó al campo en el minuto 62, cuando sustituyó a Cristian Jaime, y la derrota dejó a River con su cuarta caída consecutiva como local, una racha que no se veía desde 1926.
En su análisis, Córdoba sostiene que Borja debe abandonar River Plate y apunta a posibles destinos. Evalúa también la viabilidad económica de clubes colombianos para ficharlo y señala a Deportivo Cali como una opción a considerar. Asimismo, advierte que para sostener un proyecto de Copa a corto plazo, a comienzos de 2026, algunos clubes podrían necesitar soluciones económicas que Colombia, salvo Nacional o Junior, no estaría en condiciones de cubrir según su lectura. Además, recuerda que Brasil quedó descartado como opción viable y que tanto Nacional como Junior podrían, en su visión, sostener la operación económica, mientras que otros clubes del país tendrían mayores obstáculos. Todo esto ocurre en el contexto de la Copa Libertadores 2025, en la que River quedó eliminado ante Palmeiras, y de la reciente caída en el clásico frente a Boca Juniors, que amplía la presión sobre Borja y el proyecto riverplatense.
La salida de Borja y los intereses colombianos
El análisis del exfutbolista genera un debate sobre posibles destinos dentro de Colombia. Entre los clubes mencionados aparecen Junior, América de Cali, Atlético Nacional y Deportivo Cali, con Deportivo Cali visto como una pieza central para un eventual proyecto de reconstrucción. En el plano económico, se destaca que Brasil quedó fuera como opción viable y que Nacional y Junior podrían sostener una oferta, mientras que el resto de clubes colombianos enfrentan serias restricciones para competir en términos financieros. Este marco se enmarca, además, en la experiencia de Borja en la Libertadores 2025 y las recientes derrotas en el ámbito local, lo que añade urgencia a su posible salida y a la necesidad de buscar un proyecto estructural que lo contenga.
«Para él, sí. Y más cuando el equipo no lo arropa, ni el técnico, ni a él. Yo siento que en su recorrido por esta etapa con River está cumplida. Es insostenible que siga. Podría buscar proyectos como los de Junior o mirar en Brasil, pero es importante que salga», – Óscar Córdoba, exfutbolista y analista
«El proyecto de Copa a corto plazo en este segundo semestre, o arrancar Copa en el 2026, durante los primeros días de enero, no puedes esperar a un año porque se vuelve insostenible. Nacional y Junior podrían ser la figura económica que podrían sostener a Borja, pero de resto los equipos del fútbol colombiano, no creo», – Óscar Córdoba, exfutbolista y analista
Como periodista, desde La Veintitrés Manizales seguimos de cerca este proceso y, atento a cualquier novedad, informaremos sobre posibles acercamientos de clubes colombianos o de otros mercados, así como sobre el desenlace de un debatedo que podría reconfigurar el ataque de River Plate y abrir una ventana de oportunidades para refuerzos en Colombia.
















