El Hospital Internacional de Colombia llevó a cabo en Bucaramanga la primera estimulación cerebral profunda bilateral con la plataforma StarFix en Latinoamérica para tratar el Parkinson, en una profesora de Bucaramanga de 64 años que recuperó movilidad tras años de limitaciones, según informó el equipo médico y las entrevistas difundidas por Caracol Radio. A nivel mundial, la enfermedad de Parkinson afecta a más de 10 millones de personas, mientras que en Colombia, para 2021, se diagnosticaron 148.224 casos, datos que enmarcan la relevancia de este avance en el contexto local y regional.
La intervención fue liderada por el neurocirujano Dr. William Contreras y contó con la participación de Diana Castellanos Martínez, profesora de Bucaramanga, quien recibió el diagnóstico de Parkinson en 2020. Se llevó a cabo con la colocación simultánea de electrodos en ambos hemisferios y la paciente permaneció despierta durante la cirugía para permitir evaluaciones en tiempo real. La técnica empleó la plataforma StarFix, desarrollada por FHC Inc., que evita el casco rígido tradicional y conecta los electrodos a un dispositivo tipo marcapasos que envía impulsos eléctricos para regular la actividad cerebral, permitiendo un abordaje bilateral sin la necesidad del marco estereotáxico clásico.
Una nueva alternativa para Parkinson en Latinoamérica
Este hito representa una señal de cambio en el panorama de tratamientos avanzados en Colombia, donde el acceso a opciones como la estimulación cerebral profunda ha sido limitado. La intervención con StarFix promete ser más rápida, precisa y segura, ya que facilita el tratamiento bilateral simultáneo sin el casco rígido y con evaluación inmediata al despertar del paciente. Se vislumbra, además, la posibilidad de ampliar la cobertura para más pacientes en menor tiempo, manteniendo altos estándares de seguridad y resultados prometedores.
«Hemos empleado por primera vez en Latinoamérica la técnica de la plataforma StarFix simultánea bilateral para colocar electrodos profundos en el cerebro. Es decir, colocar electrodos que van entrando a través de un motor al cerebro simultáneamente» – Dr. William Contreras
«Tradicionalmente esta cirugía se realiza con un casco rígido, pero gracias a esta nueva técnica es mucho más rápida, muy precisa y los resultados siguen siendo los mismos, es decir, el cambio de vida de un paciente con enfermedad de Parkinson, que significa el control inmediato del temblor durante la cirugía, la mejoría de la rigidez y la lentitud» – Dr. William Contreras
«Ella dejó de temblar apenas colocamos los electros» – Dr. William Contreras
«Soy una persona activa, me gusta caminar y viajar, pero los fármacos me trajeron depresión, pérdida de fuerza y falta de energía. Sentía que ya no podía seguir igual» – Diana Castellanos Martínez
«Pensé, quiero tener calidad de vida, dejar de tomar tanto medicamento y recuperar mi independencia» – Diana Castellanos Martínez
«Actuar a tiempo es lo que me tiene hoy contando esta historia» – Diana Castellanos Martínez
«Nada se compara con recuperar la tranquilidad y poder disfrutar los años que vienen con paz y calidad de vida» – Diana Castellanos Martínez
«Este sistema nos da una precisión extraordinaria sin necesidad del marco estereotáxico tradicional, reduciendo el tiempo quirúrgico, el riesgo anestésico y el cansancio del paciente» – Dr. William Contreras
«esto abre la posibilidad de tratar a más pacientes en menos tiempo, con mayor seguridad y mejores resultados» – Dr. William Contreras
En el contexto, la DBS se utiliza cuando la farmacoterapia no es suficiente para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. La novedad de StarFix en Colombia radica en su mayor velocidad y precisión, así como en permitir que el paciente esté despierto para las evaluaciones en tiempo real, lo que facilita ajustes inmediatos. La experiencia de Diana Castellanos, docente y figura reconocida en Bucaramanga, subraya el impacto humano de este avance y su potencial para ampliar el acceso a tratamientos más efectivos en la región, según las entrevistas y comunicados del Hospital Internacional de Colombia difundidos, y citados por Caracol Radio. El resultado inmediato de la intervención, con recuperación de movilidad y control de temblores durante la operación, marca un hito que podría cambiar la trayectoria de muchos pacientes con Parkinson en Colombia y Latinoamérica.
















