Quinto ciclo de Renta Ciudadana: pagos 13–30 de noviembre, 220–500 mil por familia

Compartir en redes sociales

Prosperidad Social anunció el quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana, que inicia el 13 de noviembre y se extiende hasta el 30 de noviembre, con montos que oscilan entre 220 mil y 500 mil pesos por familia. La dispersión de estos recursos estará a cargo del Banco Agrario de Colombia, mientras que el Ministerio del Interior valida los listados de población indígena para garantizar la cobertura en esas comunidades.

La iniciativa está orientada a hogares vulnerables con el objetivo de reducir la pobreza y fortalecer la autonomía financiera. Las transferencias se realizarán a través de cuentas bancarias para personas bancarizadas; también habrá opción de retiro en sucursales del Banco Agrario, en cajeros o mediante corresponsales como Efecty, SuperGiros, Reval, ePago y Punto Pago. Asimismo, se podrán usar billeteras Movii y Bico, recibir SMS con la fecha, el monto y el punto de pago, y verificar digitalmente la elegibilidad a través del portal de Prosperidad Social o de la plataforma del Banco Agrario.

Fechas, montos y modalidades de cobro del quinto ciclo de Renta Ciudadana

«Consulte aquí si su hogar es beneficiario» – Prosperidad Social

El ciclo indica que la dispersión está a cargo del Banco Agrario y que el cobro puede hacerse por cuenta bancaria, en efectivo en sucursales o mediante corresponsales y billeteras digitales, con la intención de ampliar las opciones para los usuarios en todo el país. Para verificar si alguien es beneficiario, se debe ingresar en el portal de Prosperidad Social o en la plataforma del Banco Agrario, seleccionar el tipo y número de documento, la fecha de nacimiento y completar un captcha, y elegir la opción de consulta.

En su contexto, la Renta Ciudadana se implementa desde 2024 y el ciclo anterior, el cuarto pago, se realizó entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre, en paralelo con la Devolución del IVA. Este anuncio demuestra el compromiso oficial de facilitar estos apoyos y de ampliar las vías de cobro para que los hogares vulnerables accedan a las transferencias con mayor facilidad. Las líneas de intervención vinculadas, como Valoración del Cuidado, Colombia sin Hambre, Fortalecimiento de las Capacidades y Atención de Emergencias, complementan la estrategia de protección social.

Entre los requisitos de elegibilidad se encuentra la clasificación SISBEN IV o la inclusión en listados de población indígena validados por el Ministerio del Interior. Cabe señalar que la asignación de recursos depende de la situación socioeconómica de cada hogar y del cumplimiento de las corresponsabilidades, como la asistencia escolar de los menores y la afiliación a la salud, aspectos que condicionan la entrega de los pagos en este quinto ciclo.

Sigue leyendo