Manizales: Murillo dice que Petro cambió postura ante Maduro tras salida del gabinete

Compartir en redes sociales

El hecho principal es que Luis Gilberto Murillo afirma que la postura del Gobierno de Petro frente a Maduro cambió tras su salida del gabinete, pasando de una distancia prudente a un mayor diálogo y acercamiento. Murillo, excanciller y exembajador de Colombia, es precandidato presidencial con más de 580.000 firmas verificadas para inscribir su candidatura, y en una entrevista publicada por Infobae Colombia detalló que la nueva orientación se apoya en un mecanismo regional de concertación conocido como G3, que reúne a Brasil y México y que, según él, cuenta con el impulso de Petro y Lula y el apoyo de AMLO para avanzar hacia soluciones diplomáticas en la crisis venezolana.

En la conversación, Murillo detalla que la política hacia Maduro ha evolucionado, con un giro hacia mayor diálogo a través de mecanismos de concertación regional. Describe la existencia de un debate sobre la exclusión de María Corina Machado y la postura de Petro respecto a esa decisión, y señala que, pese a las diferencias anteriores, hoy hay una apertura en las gestiones entre cancillerías para buscar salidas democráticas. Sobre la presencia diplomática, señala que en la toma de posesión de Maduro, celebrada en Caracas el 10 de enero de 2025, estuvo presente el embajador Milton Rengifo, mientras que otros representantes colombianos no acudieron. La entrevista, publicada en Infobae Colombia en los últimos meses, sitúa el contexto en un marco de cuestionamiento a la legitimidad electoral de Maduro tras el supuesto fraude del 28 de julio de 2024, y coloca a la región como escenario de una búsqueda de salida mediante la concertación liderada por Petro y Lula y con el respaldo de AMLO, sin abandonar las gestiones entre cancillerías.

Giro diplomático regional: el G3 como eje de la nueva relación con Venezuela

El relato de Murillo coloca al esquema regional G3, con Brasil y México como actores centrales, como el canal de mayor relevancia para la política hacia Venezuela. En esa estructura participan el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Yván Gil, junto a Mauro Vieira en Brasil y Alicia Bárcenas en México, mientras que la diplomacia colombiana se mantiene a través de Milton Rengifo, embajador ante Venezuela, quien estuvo presente en la posesión de Maduro. Este nuevo enfoque ha generado comentarios en Bogotá y Caracas sobre la legitimidad del mandato de Maduro y la posibilidad de avanzar hacia una salida democrática mediante gestiones diplomáticas coordinadas entre las cancillerías, con un liderazgo que recae en Petro y Lula y el respaldo de AMLO para mantener un canal de comunicación con el régimen venezolano y sus interlocutores regionales.

«Es que nosotros, con la historia que tenemos aquí, me parece inaceptable que no la dejen participar» – Luis Gilberto Murillo, excanciller

Además, Petro también ha dejado claro, según la cita divulgada en la entrevista, que «Valoro personas alrededor de varios prismas, Maduro lo dice y está reaccionando a que Venezuela tenga una economía sin petróleo», una declaración que refleja la complejidad de la relación y el intento por dinamizar la cooperación regional sin perder de vista las tensiones políticas internas y las dificultades del entorno venezolano. En este marco, Murillo, hoy precandidato, subraya que su salida del gabinete coincide con cambios en la postura oficial, y subraya la necesidad de mantener abiertos los canales diplomáticos para afrontar una realidad regional cambiante y un proceso electoral venezolano disputado.

Sigue leyendo