Defensa de Méndez por presunta implicación en red vinculada al narcotráfico, Bogotá

Compartir en redes sociales

Abogados penalistas defendieron al presidente del Club Independiente Santa Fe, Luis Eduardo Méndez, ante una presunta implicación en un caso ligado a la Junta Directiva del Narcotráfico, basado en un informe de inteligencia difundido en diversos medios.

La divulgación del informe de inteligencia, que recoge vínculos en la década de 1990 y nombra a Julio Lozano Pirateque, exnarco; Carlos López, empresario del sector de alimentos; Luis Caicedo Velandia, alias «Don Lucho»; Juan Francisco Caicedo Velandia y Francisco Bernate, presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, ha motivado la defensa pública de Méndez por parte del CPenalistas. El documento alude a una reunión con la Dirección Nacional de Inteligencia y sitúa referencias en la junta directiva de Bogotá, además de indicar vínculos con un entramado comercial e industrial descrito en el informe, que incluiría esmeraldas, comercios en San Andresitos, sociedades ganaderas y equipos de fútbol como Santa Fe, Los Tigres y Tolima. Las fechas clave mencionadas abarcan el asesinato de Don Lucho en julio de 2021 y la muerte de Juan Francisco Caicedo Velandia en febrero de 2023; hechos que figuran como hitos en las notas difundidas.

Contexto y respuestas institucionales

El antecedente señala que Méndez ha representado a individuos vinculados con el narcotráfico y que estuvo preso en Estados Unidos por obstrucción a la justicia, antecedentes que se mencionan para contextualizar la atención pública a su figura. Con la publicación del informe, el CPenalistas difundió un pronunciamiento defendiendo la labor profesional de los abogados y aclarando que la defensa de Méndez no implica culpabilidad, sino una actuación profesional. El presidente del CPenalistas reiteró que la labor del apoderado no debe confundirse con los actos de sus clientes, y Méndez ha enfatizado que su rol actual es el de dirigente deportivo, no de promotor de actividades delictivas.

La gestión profesional de un abogado no puede ser puesta en duda por el simple hecho de ejercer la defensa. El Derecho no se sostiene en prejuicios, sino en garantías. Defender es garantizar la justicia, no asumir culpas ajenas» – CPenalistas (Colegio de Abogados Penalistas de Colombia)

Este episodio podría abrir un debate público sobre la necesaria distinción entre la defensa profesional y las acciones de los clientes, así como sobre el impacto reputacional para Méndez y para Santa Fe si persisten las dudas. En cualquier caso, la historia sitúa a Méndez en un eje de conversación que cruza el deporte, la política y el narcotráfico, recordando que en la década de 1990 circulaban relatos sobre un entramado comercial e industrial que contemplaba el comercio de esmeraldas, San Andresitos y la participación de clubes de fútbol como Santa Fe, Los Tigres y Tolima en un supuesto lavado de activos.

Sigue leyendo