Un informe presentado por la concejala de Bogotá, Diana Diago, señala que, en el periodo enero-septiembre de 2025, la ciudad registra aumentos significativos de secuestros y otros delitos de alto impacto, con alzas de secuestro de 800% en Chapinero, 200% en Bosa y 100% en Santa Fe, cifras que proyectan una tendencia preocupante para la seguridad en la capital colombiana.
El documento, elaborado a partir de los registros del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) y de denuncias ciudadanas, identifica incrementos no sólo en secuestros sino también en hurtos, homicidios y extorsiones. En la lectura detallada de los datos, se señala que zonas como Puente Aranda, Teusaquillo, Tunjuelito, Suba, Engativá, Usme, San Cristóbal, Rafael Uribe y Ciudad Montes figuran entre las áreas con variaciones relevantes, con Puente Aranda destacándose como una de las más afectadas en múltiples categorías. Además, el informe subraya que la tasa de hurtos por cada 100.000 habitantes de Bogotá es la más alta de Colombia, y que las denuncias por hurto a personas superan las 100.000 en lo que va del año, lo que alimenta la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.
Subtítulo
El análisis de Diago contrasta con el boletín oficial de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, que registra reducciones en varios delitos, generando un debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad y las herramientas disponibles para enfrentar los delitos de alto impacto en zonas críticas de la ciudad. Entre los datos destacables, la información señala que Ciudad Montes es una zona comercial históricamente golpeada por el hurto y que las denuncias reiteradas de la ciudadanía no han obtenido una respuesta suficiente de las autoridades, lo que agrava la sensación de vulnerabilidad en el marco urbano.
«Bogotá se ha convertido en una ciudad donde la gente vive con miedo. Las cifras no mienten: los delitos aumentan, los ciudadanos no confían en las autoridades y la administración parece resignada a la inseguridad» – Diana Diago, concejala
«Sin seguridad no hay nada» – Diana Diago, concejala
En este contexto, el gobierno distrital sostiene que las reducciones en algunos delitos responden a medidas preventivas y operativos policiales, pero admite que persiste un reto significativo en hurto a personas y otros delitos de alto impacto en zonas críticas. El contraste entre el informe de Diago y el boletín oficial ha encendido un debate público sobre la efectividad de las políticas de seguridad y la necesidad de estrategias integrales que aborden la compleja dinámica de la violencia y la delincuencia en la ciudad, con especial atención a Puente Aranda, Ciudad Montes y las áreas señaladas como más afectadas.
















