Abogado denuncia alcalde de Cúcuta ante DEA y DOJ por cartel de los Soles

Compartir en redes sociales

Desde la redacción de La Veintitrés Manizales, este medio aborda un hecho de gran repercusión regional: el abogado José Botello presentó ante la DEA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos una denuncia contra el alcalde de Cúcuta, Jorge Enrique Acevedo, su esposa Alice Vargas y varios funcionarios por presunta relación con el cartel de los Soles. La denuncia llega acompañada de audios, fotografías y registros de movimientos de dinero, y señala encuentros y cruces nocturnos hacia la frontera con Venezuela, específicamente el estado Táchira, con la finalidad de reunirse con dirigentes del cartel. Acevedo respondió con una intervención contundente, señalando al senador Alejandro Carlos Chacón como autor de una campaña de persecución política en su contra.

La denuncia también implica a otros nombres vinculados a la administración local y a la agenda política regional, entre ellos Miguel Castellanos, secretario de Gobierno; Jairo Castellanos, senador; y Jhojan Villamizar, alias “El Veneco”, coordinador de contactos, así como a la figura de William Villamizar, gobernador de Norte de Santander. El material presentado sostiene que hubo cruces fronterizos a Táchira sin esquemas de seguridad, la llegada de vehículos y la participación de actores venezolanos, además del traslado de maletines con dinero, aun cuando la descripción de montos no detalla cifras específicas. Nota de contexto periodístico: Noticias Uno ha difundido la denuncia y se apoyan en una columna de Daniel Coronell; imágenes vinculadas al caso han sido obtenidas de Reuters y Colprensa en coberturas de contexto regional.

La frontera entre la política y un presunto cartel se ventila en una región bajo escrutinio

El caso sitúa a Norte de Santander y a Cúcuta en el centro de un debate sobre posibles relaciones entre autoridades locales y organizaciones narcotraficantes, con antecedentes que la región ha enfrentado en años recientes, como los casos conocidos como Papá Pitufo y La Diana. En este marco, la narrativa pública ha incorporado relatos que apuntan a una campaña de persecución política impulsada por Chacón, en contraste con la versión de Acevedo, y ha llevado a una discusión en la esfera pública sobre la seguridad y la transparencia de los procesos administrativos en la frontera. En el plano internacional, algunas lecturas de la denuncia señalan, con base en documentos de autoridades estadounidenses, la posibilidad de que el liderazgo del cartel de los Soles esté asociado con Nicolás Maduro, lo que añade un componente geopolítico a la investigación y a la cobertura periodística de la región.

«El abogado que va y busca al sicario es un abogado de la Defensoría del Pueblo que trabaja para la Defensoría, que hoy está en cabeza del señor Pepe Ruiz y es cuota política de Alejandro Carlos Chacón» – Jorge Enrique Acevedo, Alcalde de Cúcuta

«El cartel de los Soles se quiere tomar el Norte de Santander.» – Alejandro Carlos Chacón, senador

En síntesis, la denuncia aporta un material que, según la defensa y sus defensores, podría estar siendo analizado por autoridades estadounidenses, mientras que el entorno político local continúa bajo un intenso escrutinio. Este informe que llega desde la frontera y desde la capital regional busca clarificar la veracidad de las acusaciones, las vinculaciones entre actores públicos y un supuesto entramado del cartel, así como la dinámica entre la acción política y las respuestas institucionales ante estos señalamientos. La cobertura periodística regional, con aportes de agencias como Reuters y columnas de escena nacional, continúa avanzando a la espera de desarrollos concretos en el proceso legal y en las intervenciones parlamentarias que ya han tomado cuerpo en la escena pública de Norte de Santander.

Sigue leyendo