El periodista de La Veintitrés Manizales informa que Jonathan Obando Pérez, colombiano y sobreviviente del ataque de las fuerzas estadounidenses contra un presunto narcosubmarino en aguas del Caribe el 16 de octubre de 2025, fue dado de alta del Hospital de Kennedy, en el sur de Bogotá, el 28 de octubre sin custodias y sin cargos formales en su contra. Tras ser repatriado desde Estados Unidos, Obando Pérez recibió atención médica por las lesiones sufridas durante la operación y recupera su libertad mientras se mantiene una indagación preliminar en Colombia.
La Fiscalía General de la Nación mantiene esa indagación preliminar y, de acuerdo con informaciones citadas por El País, no existen pruebas suficientes para procesarlo en el país; la indagación continúa sin que haya cargos formales. En ese marco, el documento oficial señala que Obando Pérez fue repatriado desde Estados Unidos tras sobrevivir al ataque, lo que añade un componente humano y diplomático a un caso que ha despertado cuestionamientos sobre la legalidad y el alcance de las operaciones.
La polémica de unas operaciones que trascienden fronteras
Las operaciones de bombardeo estadounidenses contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico forman parte de una política de interdicción letal para frenar el tráfico de drogas; la ONU y gobiernos regionales han cuestionado la legalidad de atacar en aguas internacionales y han calificado las acciones de inaceptables. Según la ONU, estas operaciones dejaron 65 muertos desde septiembre. En el plano político, el presidente Gustavo Petro criticó las operaciones, especialmente después de conocer que ciudadanos colombianos resultaron afectados; en Ecuador, Andrés Fernando Tufiño, también sobreviviente, fue liberado el 20 de octubre tras salir de alta médica, con autoridades ecuatorianas señalando que no existían elementos de convicción ni indicios de delito en su territorio. Obando Pérez también fue repatriado desde Estados Unidos para recibir atención médica y estar disponible para la revisión legal en Colombia.
«procesado según la justicia, porque presuntamente es un delincuente que estaba traficando droga» – Armando Benedetti, ministro del Interior
El caso de Obando Pérez se enmarca en una dinámica internacional tensa, donde las operaciones de interdicción en aguas internacionales continúan generando debate y preocupación por sus efectos en ciudadanos de distintos países. Aunque la investigación podría cerrarse en los próximos días ante la ausencia de pruebas concluyentes, la historia del superviviente continúa alimentando la conversación pública sobre la responsabilidad y la legitimidad de estas acciones en la región.
















