Claudia López Hernández, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, encendió el panorama político al publicar el 4 de noviembre de 2025 un cruce mediático en redes dirigido a Álvaro Uribe Vélez y Abelardo de la Espriella. En un video difundido en plataformas digitales, López afirma que Uribe y su círculo intentan acallarla mediante un mecanismo judicial y sostiene que existen vínculos entre personas cercanas a su gobierno y grupos paramilitares; además acusa a De la Espriella de defender a la mafia y asegura haber entregado evidencia ante la Corte Suprema de Justicia que respalda sus señalamientos, mencionando casos y defensores vinculados a De la Espriella.
La precandidata añade que su labor como investigadora fue clave para que estos hechos llegaran a la justicia y desembocaran en condenas. En su recuento, López señala que más de 78 políticos han sido condenados por casos relacionados con esos hechos, que más de cuatro ministros de Uribe han sido condenados por corrupción y que, según su mención, DMG, liderado por David Murcia Guzmán, tumbó a más de medio millón de colombianos. López recuerda que su periodo como alcaldesa de Bogotá fue de 2020 a 2023 y subraya que desde esa posición trabajó para exponer presuntos vínculos entre el poder y estructuras paramilitares.
Ante respuestas y defensas, Abelardo de la Espriella ha respondido señalando que él fue abogado de Álex Saab en Colombia, declaración que, según él, nunca ha negado, y afirma con contundencia que DMG no es una pirámide. López continúa insistiendo en que el enfrentamiento político incluye desmentidos y que ha entregado evidencia ante la Corte Suprema de Justicia para sustentar sus afirmaciones, mientras que De la Espriella sostiene que las acusaciones no se sostienen y que todo forma parte de la contienda electoral que se vive en este momento. En su intervención, López lanzó acusaciones que incluyen una crítica a la fricción entre distintas fuerzas políticas y destacó que ahora confía en derrotar a sus rivales donde no hay impunidad: en las urnas, al tiempo que citó que para salvar a Colombia del petrismo buscaría unir voces desde Fajardo hasta Abelardo.
«Eso, señor Uribe, no lo va a lograr nunca» – Claudia López, precandidata presidencial
El contexto de la noticia se agranda ante la historia de antecedentes: López ha denunciado durante años supuestos vínculos entre el gobierno de Uribe y grupos paramilitares, mientras que Uribe fue condenado en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal y luego absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá. Este nuevo cruce en redes llega en pleno proceso de campaña electoral y alimenta la discusión pública sobre corrupción, vínculos con paramilitares y las dinámicas de poder en la era de Uribe, ampliando la tensión entre los actores y marcando la narrativa de confrontación electoral que domina la escena política colombiana.















