En Villavicencio, la Alcaldía de la ciudad, a través de su Secretaría de Movilidad, anunció la aplicación del Pico y Placa para 2025 en atención a la normativa vigente desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre de este año. Este miércoles 5 de noviembre de 2025 la restricción afecta a los vehículos particulares con placas terminadas en 1 y 2, con dos franjas horarias establecidas para los particulares: de 06:30 a 09:30 y de 17:00 a 20:00. Los taxis continúan con un horario diferente y las motos quedan fuera de la aplicación, de acuerdo con la reglamentación vigente.
La medida se fundamenta en el criterio de día de la semana y el último dígito de la placa, y contempla una secuencia específica para taxis, mientras que las motocicletas no están sujetas a la restricción. El objetivo, como en años anteriores, es reducir el tránsito vehicular y la contaminación en la ciudad, informaron las autoridades a cargo.
Calendario y reglas por día laborable
Para los vehículos particulares, la secuencia de dígitos aplicable de lunes a viernes es la siguiente: los lunes corresponde a 7 y 8; los martes, 9 y 0; los miércoles, 1 y 2; los jueves, 3 y 4; y los viernes, 5 y 6. En este miércoles 5 de noviembre la restricción corresponde a los dígitos 1 y 2, lo que implica que los autos con placas que terminen en 1 o 2 no pueden circular en las franjas horarias autorizadas. En cuanto a los taxis, la restricción se aplica en el horario de 06:00 a 00:00, independientemente del último dígito de la placa del conductor.
Entre los vehículos exentos se encuentran los de emergencia; seguridad pública y privada; personal de servicios públicos; mensajería y reparto; control de tráfico; enseñanza; medios de comunicación; y los vehículos eléctricos o de cero emisiones, que quedan fuera de la obligación de cumplir la restricción. En caso de incumplimiento, la sanción prevista asciende a 15 días de salario mínimo vigente; tomando como referencia el salario mínimo diario de COP 47,450, la multa equivale a COP 711,750.
La vigencia de la normativa para 2025 se mantiene desde el 17 de enero hasta el 19 de diciembre, con el objetivo de fortalecer la movilidad y reducir la contaminación en la capital del departamento del Meta. Este anuncio clarifica el calendario para este día específico y para el año completo, para conductores particulares, taxistas y otros actores del tránsito.
















