Volkswagen plantea electrificación total para Sudamérica desde 2026
La automotriz alemana comunicó una iniciativa cuyo objetivo es que cada modelo desarrollado y ensamblado en la región cuente con una alternativa más sostenible, con entrada en vigor prevista para 2026, según informó el portal El Carro Colombiano.
La estrategia no elimina de forma inmediata los motores de combustión; se incorporarán variantes híbridas suaves, híbridas completas y sistemas enchufables.
Detalles clave de inversión y alcance regional
La cuantía total prevista asciende a 2.300 millones de dólares, con la mayor parte de los recursos destinados a ampliar la capacidad productiva en Brasil para facilitar la transición.
- Cuándo: inicio previsto en 2026
- Qué: todos los vehículos nuevos en Sudamérica deberán contar con versiones híbridas o eléctricas
- Dónde: principalmente en las plantas brasileñas, con foco en Anchieta, San Bernardo do Campo
- Cómo: incorporación de variantes híbridas suaves, híbridas completas y opciones enchufables
- Cuánto: 2.300 millones de dólares
El centro de la transformación se ubicará en la planta de Anchieta, situada en San Bernardo do Campo, desde donde se iniciarán los primeros modelos de la etapa híbrida. En este marco, podría contemplarse la salida de una de sus SUV emblemáticas de esa instalación para dar paso a la nueva oferta en la región.
“La estrategia busca garantizar una movilidad más limpia en toda la gama regional a partir de 2026”, afirmó Portavoz de Volkswagen Brasil.
Aclaración: no se eliminarán de inmediato los motores de combustión; la iniciativa busca sumar opciones híbridas para cada modelo en desarrollo.















