En una jugada que apunta a reconfigurar la oposición frente al gobierno de Petro, Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria y exdirector de Planeación Nacional, planteó la creación de una consulta unificada de oposición para frenar el petrismo y la eventual Constituyente impulsada por Gustavo Petro. El plan propone un frente amplio para 2026 que abarcaría desde la centroizquierda hasta la derecha, con la intención de evitar la fragmentación del voto opositor y de unificar candidaturas para presentar una opción única ante las elecciones de 2026.
La iniciativa toma cuerpo tras un encuentro en Rionegro, Antioquia, celebrado el pasado viernes entre Álvaro Uribe Vélez y Gaviria, que se extendió por más de tres horas. En esa reunión se analizó la construcción de la consulta amplia de oposición y se invitó a Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, quien evalúa su aspiración presidencial con Cambio Radical, para sumarse a esa estrategia común. Según el marco que se perfila, la idea es articular un bloque amplio que alinee a diferentes expresiones del espectro para enfrentar lo que perciben como una amenaza institucional ante la posibilidad de una Constituyente impulsada por Petro.
Una ruta hacia marzo de 2026
La apuesta, que contempla una convocatoria interpartidista para marzo de 2026, ya cuenta con la participación de Iván Cepeda, senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, que mantiene su fortaleza como referente de la izquierda, y con conversaciones entre Centro Democrático, Cambio Radical y Partido Liberal para definir un candidato único que pueda competir contra Cepeda y su coalición. Gaviria subrayó la necesidad de una unidad que supere sectarismos y que no persiga enfrentamientos innecesarios, sino que defienda las instituciones frente a las iniciativas de Petro.
«La consulta del Pacto Histórico mostró un proyecto que, pese al desgaste del Gobierno, una votación en frío de esa magnitud confirma que Petro mantiene músculo con estructura territorial. Los 2.8 millones alcanzados en la consulta son una victoria monumental para la izquierda, específicamente para Iván Cepeda. Y mientras tanto, la oposición sigue dispersa, atrapada entre egos, siglas y cálculos personales» – Simón Gaviria, exdirector de Planeación Nacional
«La amenaza de cuatro años más de petrismo se hace cada vez más real. Para enfrentar este riesgo debe haber una consulta donde converjamos todos los que queremos el cambio a Petro, sin sectarismo y con responsabilidad. Iván Cepeda avanza con fortaleza hacia la Presidencia para hacer realidad la constituyente que desea Gustavo Petro» – Simón Gaviria
«Debe haber unión: una unión que abarque desde la centroizquierda hasta la derecha, capaz de articular las diferentes expresiones de inconformismo con el actual estado del país. Hoy el llamado es simple: unámonos sin sectarismos. No contra alguien, sino por algo esencial: porque este país sobreviva» – Simón Gaviria
«Petro tiene un proyecto político. Nosotros por ahora tenemos un propósito enredado en carpintería electoral. Aunque existan puntos de desencuentro, son más las causas que nos unen que aquellas que nos separan» – Simón Gaviria
«Debemos decir no a la Constituyente y no a la paz total» – Simón Gaviria
«El reto es construir una propuesta seria, moderna y democrática que recupere la confianza de los colombianos. No podemos seguir divididos mientras el petrismo consolida su proyecto» – Simón Gaviria
Mientras tanto, los promotores de la iniciativa señalan que, ante la actual dinámica, el objetivo es garantizar una estrategia compartida y un relato coherente que consolide una alternativa que defienda las instituciones. En la práctica, la convocatoria no busca reavivar viejos debates partidistas, sino unir fuerzas para enfrentar lo que consideran un riesgo institucional inminente ante la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente.
Este movimiento podría redefinir la configuración de la oposición en 2026 al concentrar la decisión en una candidatura única, reduciendo la dispersión de votos y fortaleciendo una narrativa común para enfrentar el avance del petrismo. En Manizales, La Veintitrés cubre este desarrollo como parte de la agenda nacional, y continuará informando sobre los avances de estas negociaciones que podrían marcar un punto de inflexión en la política colombiana.
















