Colombia, en puesto intermedio del Mercer CFA Institute Global Pension Index; sostenibilidad, debilidad regional

Compartir en redes sociales

El Mercer CFA Institute Global Pension Index sitúa a Chile como el sistema de pensiones más sólido de América, con 76,6 puntos, seguido por Canadá con 70,4 y México con 69,3; en la mitad se ubica Colombia, con 62,5, mientras Argentina queda al final, con 45,9 puntos. El informe, difundido por Portafolio, identifica la sostenibilidad como la mayor debilidad de la región y señala que la evaluación abarca sistemas de América y Norteamérica mediante tres componentes: adecuación, sostenibilidad e integridad, cuyas cifras promedio a nivel mundial son 64,7 para la adecuación, 54,3 para la sostenibilidad y 74,1 para la integridad.

La evaluación, que toma como marco de análisis tres ejes fundamentales, advierte que la sostenibilidad es la dimensión más precaria a nivel regional. En Colombia, el debate público gira en torno a una reforma pensional que busque equilibrar el sistema público y el privado y ampliar la cobertura sin comprometer la viabilidad futura. En América Latina, el envejecimiento de la población y la informalidad laboral presentan desafíos para la viabilidad de los esquemas de pensiones, requiriendo respuestas políticas que se adapten a los cambios demográficos y laborales.

Panorama regional y retos para la sostenibilidad

Entre los datos secundarios, el informe señala que Chile y México, como los sistemas mejor puntuados en la región, muestran mayor cobertura y marcos institucionales sólidos, pero enfrentan el envejecimiento poblacional y transformaciones en los mercados laborales. Argentina y otras economías con puntuaciones más bajas presentan problemas de liquidez y una mayor dependencia de subsidios públicos. El documento también destaca que la mayor longevidad empuja a mantener pensiones por más años, lo que presiona a sistemas que dependen de aportes de trabajadores formales para sostener los beneficios.

La sostenibilidad es la mayor debilidad de la región, según el informe.

En conjunto, el informe invita a considerar reformas que fortalezcan la sostenibilidad sin perder de vista la adecuación y la integridad, entendiendo que las dinámicas demográficas y laborales requieren respuestas coordinadas para mantener la viabilidad de los sistemas de pensiones en América y Norteamérica en las próximas décadas.

Sigue leyendo