Tres precandidatos encabezan la intención de voto para las presidenciales de 2026 en Colombia, 9–13%.

Compartir en redes sociales

En Colombia, una encuesta de Cifras y Conceptos para 2026, difundida por Caracol Radio, sitúa a Sergio Fajardo, Abelardo de la Espriella e Iván Cepeda al frente de la intención de voto para las presidenciales de 2026, con respaldos entre 9%, 11% y 13%, respectivamente, según la ficha difundida el 5 de noviembre de 2025 y presentada como noticia en desarrollo por nuestro medio en Manizales, La Veintitrés.

En ese primer bloque de surgidos como los principales precandidatos, Fajardo figura con 9%, De la Espriella con 11% y Cepeda con 13%, mientras que en un segundo grupo aparecen figuras como Vicky Dávila, Claudia López, Juan Manuel Galán, Roy Barreras, David Luna y Miguel Uribe Londoño, todas entre 5% y 8% de respaldo. Un tercer bloque lo componen Juan Fernando Cristo, Paloma Valencia, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Lizcano, María Fernanda Cabal y Mauricio Cárdenas, con un rango de 2% a 4%. Por último, Paola Holguín, Luis Gilberto Murillo, Juan Carlos Pinzón y Camilo Romero, entre otros, figuran con menos de 2% de apoyo.

Como datos secundarios, la encuesta añade que 31% de los ciudadanos colombianos aún no define a su candidato para 2026, un indicio claro de la dispersión de la votación que podría favorecer cambios en el corto plazo y que mantiene abierta una contienda competitiveness entre varios bloques de precandidatos.

Entre el contexto necesario, la publicación señala antecedentes recientes de encuestas sobre intención de voto para 2026 y subraya que una parte significativa de la población continúa sin definir su preferencia, lo que refuerza la idea de una campaña en desarrollo y con múltiples narrativas posibles. La nota, fechada el 5 de noviembre de 2025, llega en un momento clave del ciclo electoral y establece el marco para entender la dinámica de los próximos meses, con tres precandidatos a la cabeza de las preferencias y una dispersión notable del voto entre diferentes grupos de candidaturas para 2026.

Panorama actual de la intención de voto para 2026 y su proyección

La lectura general del informe es que, aunque tres precandidatos concentran los mayores niveles de respaldo, la mayoría del electorado se reparte entre varias candidaturas de menor a mediana intención de voto, lo que indica una campaña con múltiples bloques que podrían ganar terreno conforme avance el calendario electoral y se definan alianzas y estrategias de campaña. Este escenario de distribución rompe con la idea de un liderazgo claro y sugiere que cualquier movimiento estratégico podría mover la balanza en las próximas semanas y meses.

En síntesis, este sondeo sitúa a Fajardo, De la Espriella y Cepeda a la cabeza de la intención de voto para 2026, pero con una dispersión marcada que marca la pauta de la contienda y que mantiene abiertas las posibilidades de cambios en el panorama político a medida que se clarifiquen candidaturas y se definan alianzas en el escenario colombiano.

Sigue leyendo