Quintero propone salario mínimo de 3 millones; Benedetti estima 1.8 millones

Compartir en redes sociales

En un intercambio difundido por redes sociales, Daniel Quintero afirmó que un salario mínimo justo debería rondar los 3 millones de pesos y respondió a las críticas de la periodista Vicky Dávila. El debate, que se libra en la actualidad, llega en pleno preludio de las negociaciones oficiales entre el Gobierno y los gremios para fijar el salario mínimo de 2026 en Colombia.

La conversación se nutre de las cifras que maneja el Ejecutivo. Armando Benedetti, ministro del Interior, ha señalado que el salario mínimo podría superar los 1.800.000 de pesos, mientras que la cifra actual se ubica en poco más de 1.600.000. Benedetti añadió que podría alcanzarse más de 1.800.000 de pesos este año, una proyección que ha sido objeto de disputa entre quienes apoyan mayores ajustes y quienes advierten sobre posibles efectos inflacionarios. El cruce de opiniones se ha movido también a X, la plataforma donde abundan respuestas y contrarréplicas entre distintos sectores políticos.

El intercambio se enmarca en un contexto de tensión entre el gobierno y la oposición, y se reproduce en un momento en que las discusiones sobre inflación y políticas laborales ocupan un lugar central en la agenda nacional. Protagonistas de la discusión son el gobierno de Gustavo Petro, el ministro Benedetti, la periodista Vicky Dávila y Daniel Quintero, cuyas declaraciones han elevado el pulso de un debate que se anticipa decisivo para la negociación del salario mínimo de 2026.

La magnitud del choque entre promesas y realidades

Entre las referencias numéricas del debate, Benedetti sitúa el salario mínimo actual por encima de 1,6 millones de pesos y plantea la posibilidad de superar los 1,8 millones dentro de este año. En contraste, Daniel Quintero sostiene que un salario mínimo justo debe ubicarse en 3 millones de pesos, y acusa a los gobiernos de politiquería y corrupción de haber recortado salarios de forma irresponsable, una afirmación que refleja el tono combativo del intercambio y alimenta la conversación pública sobre el costo de vida y la dignidad laboral en el país.

«A este Gobierno corrupto y politiquero no le importa subir el salario de manera irresponsable. Quieren comprar como sea las elecciones del 26 y pagar favores. Populistas» – Vicky Dávila, periodista

«Este Gobierno nunca hizo nada por los informales, ha promovido el trabajo sin derechos, y son los grandes exterminadores de la micro y pequeña empresa. Su tal economía popular no vale nada. Se irán sin importar que se dispare la inflación que afectará a la clase media y a los más pobres. Petro, populista dañino» – Vicky Dávila, periodista

«Un salario mínimo justo debería rondar los 3 millones de pesos. A los gobiernos politiqueros y corruptos como los de ustedes no les importó bajar el salario de manera irresponsable» – Daniel Quintero, dirigente político

La discusión sigue en curso a medida que las negociaciones oficiales para el salario mínimo de 2026 se acercan, con un panorama político que exige equilibrio entre las necesidades de la población y la mitigación de impactos sobre la inflación y la economía formal e informal de Colombia.

Sigue leyendo