Gaona rechaza encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo en Colombia

Compartir en redes sociales

Mauricio Gaona, abogado y académico, rechazó la propuesta de Juan Manuel Galán de encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo, una decisión que deja a la coalición sin cabeza de lista para la próxima contienda electoral. El comunicado fue publicado por Gaona en sus redes sociales, en el que aclara que no es político y que su labor fuera de la política seguirá siendo prioritaria, al tiempo que señala compromisos editoriales, académicos, profesionales y familiares fuera del país y afirma que su vocación es la defensa del orden constitucional, la ley y los derechos humanos.

La decisión de Gaona se inscribe en un contexto de negociación de coaliciones donde el Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y el Partido Mira forman parte de Ahora Colombia; Alejandro Gaviria había salido previamente de esa coalición. En entrevistas y declaraciones posteriores, el precandidato presidencial Juan Manuel Galán explicó que la propuesta de Gaona se planteó antes de consultar con otros integrantes de la coalición y sin considerar compromisos previos con Gaviria, quien no fue informado a tiempo sobre la medida. Galán afirmó haber llamado al día anterior para aclarar la situación y relató que, en una reunión anterior, propuso el nombre de Alejandro Gaviria, pero directivos de Mira y de Dignidad y Compromiso expresaron reparos para que él fuera vocero y no cabeza de lista, lo que llevó a una reflexión sobre otros nombres que mejor encajarían para encabezar la lista y a buscar un consenso dentro de la coalición.

La coalición queda sin cabeza de lista para el Senado y enfrenta un nuevo dilema

Este episodio explica por qué la coalición, que agrupa al Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y el Partido Mira, queda sin un liderazgo claro para encabezar la lista al Senado, y por qué Gaviria ya no lidera la coalición Ahora Colombia. El impacto inmediato es la dificultad para definir una candidatura única de la coalición, que deberá reconfigurarse para afrontar un panorama político en cambio tras la salida de Gaviria y la salida de Gaona de la posibilidad de liderar la lista, con repercusiones que se analizan en el marco de las negociaciones entre las fuerzas afines, según información de Colprensa, Mauricio Dueñas y EFE.

«con la franqueza que la verdad exige, no soy un político y la labor que gentilmente me encomiendas requiere tal disposición» – Mauricio Gaona, abogado y académico

«Mi labor y mi lucha se enfocan en la protección del orden constitucional, de la ley, de los derechos humanos y, particularmente, de la historia» – Mauricio Gaona, abogado y académico

«Anteceden igualmente a mi respuesta, compromisos editoriales, académicos, profesionales y familiares que, por el momento, impiden mi presencia en Colombia» – Mauricio Gaona, abogado y académico

«La historia nos ha dejado en causas comunes, Juan Manuel. La eventualidad de nuestro tiempo y nuestro legado, sin embargo, convocan, una vez más, el compromiso ineludible de nuestros predecesores de defender la democracia, la República y el Estado de Derecho en Colombia, desde la posición que nos es más propia a los dos» – Mauricio Gaona, abogado y académico

«De los partidos he recibido varias ofertas, tanto para encabezar listas al Senado como para apoyar candidatos presidenciales en diferentes roles. En público y en privado, mi respuesta ha sido la misma» – Mauricio Gaona, abogado y académico

«Hace aproximadamente un mes tuvimos una reunión sobre la cabeza de lista y propuse el nombre de Alejandro Gaviria» – Juan Manuel Galán

«En esa reunión, los directivos del Partido Mira y de Dignidad y Compromiso expresaron reparos para que él fuera el vocero de la lista. Dijeron que podía estar, pero no como cabeza» – Juan Manuel Galán

«Emprendimos una reflexión sobre qué otros nombres podrían ser apropiados para encabezar la lista, porque se trataba de obtener un consenso dentro de la coalición, no de imponer un nombre» – Juan Manuel Galán

«Yo ayer lo llamé al doctor Alejandro Gaviria y le expresé que tenía razón en estar molesto por eso (…) No era mi intención causarle ninguna molestia. Lo aprecio, lo admiro» – Juan Manuel Galán

La fuente de estas revelaciones es la cobertura conjunta de Colprensa y Mauricio Dueñas para EFE, que dio cuenta de los intercambios y de la preocupación por la dinámica interna de la coalición antes de las próximas elecciones, y que subraya el giro que ha tomado la definición de candidaturas en la escena nacional. En resumen, la noticia de que Gaona no encabezará la lista al Senado altera un tablero político ya complejo y reconfigura las alianzas alrededor de Ahora Colombia, con Gaviria fuera y sin un líder claro en este momento para el bloque que agrupa a sus aliados tradicionales.

Sigue leyendo