En Colombia, tres inteligencias artificiales —ChatGPT, Deepseek y Gemini— plantean una estrategia de ahorro denominada la Regla 3-2-1 para acumular 1.000.000 de COP antes del 25 de diciembre de 2025. Esta propuesta se sustenta en el salario mínimo mensual para 2025, fijado en 1.423.500 COP, al que se suma el auxilio de transporte de 200.000 COP, lo que arroja un total base de 1.623.500 COP para planificar el ahorro navideño.
La iniciativa, presentada como un método operativo para personas con ingresos fijos y limitados, tiene como punto de partida el inicio de la primera semana de noviembre y se extiende hasta la fecha objetivo de Navidad, el 25 de diciembre de 2025. Los autores de la propuesta señalan que el plan debe ejecutarse en el marco de Colombia, con recomendaciones de uso de plataformas digitales como Nequi, Daviplata y Movii para gestionar el proceso de ahorro. El núcleo práctico consiste en crear un “Bolsillo” o una “Meta de Ahorro” etiquetado como “Navidad 2025” y realizar las transferencias de forma semanal al inicio de cada semana, manteniendo ese fondo intocable para evitar su uso en otros fines.
Entre las cifras clave, la meta de ahorro es de 1.000.000 COP dentro de un periodo de 7 semanas, que se extiende desde la primera semana de noviembre hasta el 25 de diciembre de 2025. El total base para estimar el dinero disponible es de 1.623.500 COP, y la fecha objetivo coincide con la celebración navideña de este año. La propuesta no incluye declaraciones textuales de personas, sino una formulación operativa destinada a facilitar la planificación financiera durante la temporada de gastos.
El contexto necesario para entender la propuesta es claro: diciembre suele ser un mes en el que muchas personas buscan ingresos extra para regalos, ropa, viajes o celebraciones familiares. En este marco, el artículo describe un método de ahorro destinado a quienes cuentan con ingresos fijos y limitados, con el objetivo de acumular 1.000.000 COP para Navidad utilizando el salario mínimo de 2025 y el auxilio de transporte. En cuanto a los datos secundarios, las herramientas y aplicaciones recomendadas para la ejecución del plan son Nequi, Daviplata y Movii, con el uso de herramientas de ahorro como “Bolsillo” y “Meta de Ahorro” y la etiqueta “Navidad 2025”. El enfoque técnico se apoya en transferencias semanales al inicio de cada semana y en la renovación gradual del monto a ahorrar para sostener el proceso durante las siete semanas.
Detalles operativos de la Regla 3-2-1 para Navidad
La propuesta se apoya en la idea de configurar una meta deducible en una plataforma de finanzas personales, etiquetar claramente el fondo como Navidad 2025 y mantenerlo separado de otros gastos. Las transferencias semanales deben realizarse al inicio de cada semana, con una revisión periódica para asegurar que el monto acumulado se mantenga constante y no se desvíe por otros usos. El marco de las herramientas sugeridas facilita el proceso de ahorro y la visibilidad del progreso, especialmente para quienes gestionan ingresos fijos pero quieren asegurar un colchón económico para la temporada navideña.
«La disciplina de ahorro constante es clave para afrontar los gastos navideños sin afectar el ingreso fijo.» – Análisis de La Veintitrés
En resumen, la propuesta de las inteligencias artificiales busca convertir una franja de 7 semanas en un plan tangible para acumular una cantidad significativa de dinero, adaptado a las realidades de ingresos fijos en Colombia y apoyado en herramientas digitales de gestión financiera. La iniciativa subraya la importancia de anticipar gastos navideños y de utilizar estrategias de ahorro estructuradas para evitar sorpresas financieras durante el cierre de año.
















