Bogotá: Cepeda designa a Pizarro jefa de debate y Corcho encabeza la lista al Senado

Compartir en redes sociales

En un acto realizado frente a la Casa de Nariño, Iván Cepeda designó a María José Pizarro como jefa de debate de su campaña presidencial 2026 y confirmó que Carolina Corcho encabezará la lista del Pacto Histórico al Senado, además de anunciar la segunda fase de campaña y la convocatoria de la consulta Frente Amplio para marzo de 2026. Cepeda explicó que estas decisiones buscan fortalecer la estructura regional de la campaña y avanzar hacia una alianza amplia que impulse los cambios prometidos para las comunidades del país.

La noticia llega en un momento clave para la izquierda en Colombia, ya que María José Pizarro, senadora de la República y hija del líder del M-19 Carlos Pizarro Leongómez, pasa a ocupar la jefatura de debate, mientras que la dupla de liderazgo en el Senado queda encabezada por Carolina Corcho. Cepeda comunicó que la segunda fase de la campaña comienza “a partir de este momento” y que, además, se abrirá la consulta Frente Amplio para marzo de 2026, con el objetivo de articular una unidad amplia que incluya movimientos sociales, sectores gremiales y distintas fuerzas políticas y sociales en torno a un programa común de cambio y reformas.

La segunda fase y la apertura del Frente Amplio para 2026 marcan un giro estratégico

«Está con nosotros mi colega y compañera María José Pizarro a quien, debo anunciarlo, he designado como jefa de debate político de mi campaña» – Iván Cepeda

«Las candidatas y los candidatos del Pacto Histórico, elegidos por voto popular para representar al movimiento político en la contienda por la Presidencia de la República, como es mi caso, así como en las listas paritarias al Senado y la Cámara de Representantes. En el caso del Senado, la lista la encabeza mi colega Carolina Corcho, a quien pido un fuerte aplauso» – Iván Cepeda

“Consideramos que el Frente Amplio debe ser un bloque de fuerzas que haga posible gobernar para la construcción de esa unidad basada en acuerdos” – Iván Cepeda

“Queremos que se haga con la más diversa representación política, pero también social, es decir, que incluya a las fuerzas políticas y también a los movimientos sociales, a sectores gremiales, organizaciones de la sociedad civil” – Iván Cepeda

“Queremos forjar una verdadera alianza sobre bases programáticas para seguir avanzando en el cambio y en las reformas sociales. Avanzar en los derechos de la gente, acabar con la gran corrupción y hacer valer la ética pública la transformación socioeconómica de los territorios y regiones del país la erradicación de la pobreza y toda forma de desigualdad social la revolución agraria, la participación democrática de todas y todos, la protección de la naturaleza y la transición energética, la paz, las víctimas y la seguridad con respeto a los derechos humanos, la economía orientada hacia el progreso y el bienestar de todos los colombianos”, aseveró Iván Cepeda.

La apertura de estas nuevas etapas llega acompañada de un contexto claro: María José Pizarro, además de su labor como senadora, busca fortalecer la unidad de la izquierda y avanzar en los intereses del país. Por su parte, Coracho asumirá el lugar de Pizarro en el Senado tras la renuncia o ausencia de esta en debates internos y durante la etapa de unidad programática, lo que podría provocar un relevo en algunos escaños. En lo político, se señala que la marca Frente Amplio debe consolidar un bloque capaz de gobernar con acuerdos, integrando una amplia representación política y social para sostener la agenda de cambios anunciada.

En el plano práctico, Cepeda detalló que María José Pizarro combinará su labor parlamentaria con actividades en la calle hasta el 20 de julio, fecha límite mencionada para coordinar esas labores de calle con el trabajo legislativo. Sobre la estrategia de campaña, el anuncio dejó claro que la fecha clave para la consulta Frente Amplio es marzo de 2026 y que la organización busca una mayor movilización para ampliar la presencia del Pacto Histórico, tanto en la Presidencia como en el Senado y en el Congreso en general, con miras a una transformación social recogida en el programa de la alianza.

Sigue leyendo