Asocapitales advierte que marco tarifario de la CRA podría afectar la calidad y autonomía local

Compartir en redes sociales

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, advirtió que el Nuevo Marco Tarifario propuesto por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, para el acueducto, alcantarillado y aseo podría afectar la calidad y continuidad del servicio y comprometer la autonomía de los gobiernos locales. Representada por alcaldes de las ciudades capitales, Asocapitales remitió un oficio formal a la CRA en el que expresa su preocupación y solicita ajustes técnicos al proyecto, propone un análisis de impacto normativo y fiscal y propone establecer un diálogo permanente entre la CRA y los gobiernos locales para gestionar una transición gradual hacia los nuevos modelos tarifarios.

En el contexto, la CRA ha planteado un Nuevo Marco Tarifario para acueducto, alcantarillado y aseo que contempla dos propuestas de marcos tarifarios para consideración pública con objetivo para 2026. El plan propone clasificar a los prestadores en cuatro segmentos según costos operativos y administrativos, establece que los activos solo podrán trasladarse a la tarifa una vez entren en operación y ordena que los recursos no invertidos sean devueltos en un plazo de hasta un año. La referencia legal citada es la Ley 142 de 1994, y el año objetivo para la implementación del marco es 2026, según los documentos analizados por Asocapitales.

La fecha de la entrega del oficio no se especifica en el material recibido, pero la noticia se entiende como un intento de frenar posibles impactos negativos al sector público municipal si no se abordan de forma técnica y transparente los cambios propuestos. Asocapitales subraya la necesidad de transparencia de los modelos y de las bases de datos que sustentan los cálculos, así como un mecanismo de diálogo constante entre las autoridades de regulación y las administraciones locales para evitar tensiones operativas y financieras que afecten a usuarios y operadores.

Además, diversos actores del sector, como recicladores, empresarios del sector, entidades territoriales, el Ministerio de Vivienda y otros expertos han manifestado la importancia de la transparencia, la inclusión y el rigor técnico en cualquier ajuste tarifario futuro, para salvaguardar la viabilidad financiera de los sistemas públicos y la sostenibilidad fiscal de los gobiernos locales, así como la autonomía territorial y la calidad de servicio.

Asocapitales reclama ajustes técnicos y diálogo permanente ante el marco tarifario de la CRA

Sigue leyendo