Desde Manizales, La Veintitrés presenta un informe que corre por el hilo de la Fórmula 1: en el videopodcast MontoyAS, grabado en colaboración con AS y La W Radio y conducido por Valentina Peña, Juan Pablo Montoya afirmó que Franco Colapinto está en la Fórmula 1 por los patrocinios, desatando una intensa polémica en Argentina. Alpine respondió con un comunicado oficial desde su sede en Enstone, Reino Unido: Colapinto será piloto de pruebas y reserva para la temporada 2025. En ese mismo marco, Montoya señaló que la financiación de Mercado Libre y Globant pesa en la ecuación de Alpine, mientras el joven piloto de 21 años figura en la clasificación mundial de la F1 en el puesto 20 y aún no ha sumado puntos.
La conversación, que ha circulado con fuerza en redes y medios, se enmarca en un debate más amplio sobre si el talento puede vencer a la gasolina de los patrocinios. En ese sentido, Montoya no se limitó a exponer una opinión: recordó que Colapinto ya ha pilotado con Alpine en 2025 como parte del programa de pruebas y mencionó otras variables y nombres que suelen aparecer en estas discusiones, como Paul Aron y Ryō Hirakawa. También se aludió a la relación con su hijo Sebastián Montoya, que compite en la Fórmula 2, lo que añade una capa personal a la conversación sobre el desarrollo de la cantera en la alta competición. Mientras tanto, Alpine deja claro el rol de Colapinto para 2025, sin garantizar aún una silla para 2026, y sitúa al equipo en Enstone como escenario de una evaluación continua durante toda la temporada.
El peso del patrocinio frente al talento divide a aficionados y expertos
El hecho desencadena una discusión sobre la influencia de las finanzas en la Fórmula 1 y el impacto real en el rendimiento. Alpine, por su parte, explicó el marco de la participación de Colapinto como piloto de pruebas y reserva para 2025, una figura que sitúa al argentino dentro de un grupo de talentos del equipo que podría recurrirse para servicios de conducción a lo largo de la temporada. Según Montoya, la opinión pública se inclinó en buena parte hacia la idea de que el apoyo de grandes patrocinadores marcó el camino de Colapinto, un punto que ha generado miles de comentarios en redes, con mayor concentración de voces entre seguidores argentinos. En paralelo, el equipo y la prensa debaten cuánto pesa el dinero frente a la meritocracia deportiva, y cuál será el siguiente paso para el joven piloto en el marco de una Fórmula 1 cada vez más dependentemente patrocinada.
«Franco Colapinto pilota en la Fórmula 1 por los patrocinios de Mercado Libre y Globant» – Juan Pablo Montoya
Con estos elementos, la noticia que llega a la audiencia de La Veintitrés Manizales subraya que Colapinto no tiene asegurada su silla en 2026 y que, si bien existe reconocimiento a sus capacidades, la conversación sigue abierta sobre la influencia del financiamiento frente al rendimiento deportivo. El debate se mantiene activo en redes y entre la afición argentina, mientras Alpine continúa evaluando su desarrollo con miras a futuras temporadas y Montoya ofrece su visión de veterano observador, incluso cuando admite preferir a otro camino deportivo, como el de Paul Aron, en términos puramente competitivos. En ese contexto, la historia de Colapinto continúa en curso, con 21 años y un año 2025 en el que su papel como piloto de pruebas y reserva podría allanar su trayectoria hacia un nuevo capítulo en la Fórmula 1.

















