Cinco partidos buscan coalición de derecha para 2026; adhesión condicionada por historial con Petro

Compartir en redes sociales

En una señal clara de la intención de consolidar una fuerza de centro-derecha que se organice de cara a las elecciones presidenciales de 2026, los partidos Liberal, Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido de la U iniciaron conversaciones para formar una coalición que busque presentar un candidato único en la primera vuelta. En el acuerdo, las únicas restricciones para sumar nuevos miembros serían haber trabajado en el Gobierno de Gustavo Petro o haber respaldado sus políticas, una condición que busca mantener una coherencia ideológica dentro del bloque emergente.

La reunión tuvo lugar este miércoles 5 de noviembre en la residencia de Nadia Blel, senadora y presidenta del Partido Conservador, y reunió a representantes de las cinco fuerzas políticas para avanzar en la coalición y fijar criterios de adhesión. Entre los participantes clave estuvieron César Gaviria, líder del Liberal; Gabriel Vallejo, figura destacada del Centro Democrático; Germán Córdoba, dirigente de Cambio Radical, y la representación del Partido de la U, fortaleciendo la mesa de negociación con un perfil institucional alto.

La coalición busca presentar un candidato único de derecha en la primera vuelta de 2026, con la meta de derrotar a Gustavo Petro y al Pacto Histórico. Este encuentro se enmarca en un esfuerzo más amplio por articular una plataforma común que permita sumar apoyos y establecer reglas claras para incorporar a otros actores que compartan la orientación ideológica del bloque, sin perder la apertura necesaria para ampliar su alcance electoral.

La coalición de derecha da un paso decisivo hacia 2026

La celebración en la residencia de Blel dejó claro que la finalidad es definir una hoja de ruta para la adhesión de nuevos actores y, al mismo tiempo, preservar una línea política que resulte convincente para los votantes que buscan una alternativa al actual gobierno. La definición de criterios de adhesión aparece como un punto central, lo que sugiere una voluntad de estructurar la alianza de forma robusta y previsible ante la primera vuelta electoral.

Este movimiento, si prospera, podría redefinir la configuración de la coalición de cara a la primera vuelta y facilitar la integración de nuevos actores que compartan la propuesta de un bloque de derecha y centro-derecha. Con las elecciones fijadas para 2026, el encuentro de este miércoles marca un inicio estratégico que podría delinear la competencia electoral y las alianzas que definirán el panorama político en los próximos años.

Sigue leyendo